.
BOLSAS

Siga en vivo el foro ¿en qué invertir su dinero el próximo año?

martes, 14 de noviembre de 2017

Participarán 12 expertos

Carlos Eduardo González

A Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, se sumarán más de 12 expertos de diferentes sectores económicos que profundizarán en las áreas más atractivas de inversión en el país, tras los cambios ocurridos durante este año.

El panorama en la próxima vigencia y las posibilidades que se abren serán el eje del foro ‘¿En qué invertir en 2018?’, que organizará el Diario La República en alianza con Bancolombia, Protección, Grupo Coomeva, Grupo Juriscoop y la Universidad del Rosario, hoy en el Hotel JW Marriott en Bogotá.

De esta manera, 2018 se perfila como un año de recuperación para diversas áreas y sectores que se ven como alternativas favorables de inversión, influenciadas por mayores proyecciones de crecimiento para la economía colombiana cercanas a 3%, de acuerdo con pronósticos de entidades como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Emisor, superiores a los promedios regionales de 1,9%.

Juan Felipe Giraldo, presidente de Valores Bancolombia, uno de los ponentes que estará en esta cita, señaló que “los mercados internacionales parecerían reunir las alternativas más atractivas; los crecimientos esperados de Europa y algunos emergentes, harían que un inversionista considerara tener una porción de su portafolio en el exterior”.

También agregó que, sin embargo, “todos tendemos a tener un sesgo por lo local, de esta manera en renta fija preferimos exposición a títulos de emisores tradicionales y no tradicionales que se beneficien de una reducción en las tasas de interés o indexados a IPC con vencimientos entre dos y cinco años.

Estas inversiones se pueden realizar de forma directa o a través de fondos de inversión colectiva a plazo, que gracias a su pacto de permanencia permiten capturar estas oportunidades”.

Otros puntos que se expondrán en el foro serán las variabilidades en los mercados nacional e internacional en activos de renta variable, que, si bien son volátiles, en la actualidad en el mercado accionario pueden tener una mejor tendencia para el próximo año, ya que en Colombia se manejan cifras inferiores, respecto a otros países de la región y otorgarían rentabilidades importantes, según las proyecciones del equipo de inversiones de Protección.

A su vez, Colombia continúa con un perfil atractivo para inversionistas extranjeros y atraer recursos, influenciado por elementos locales como una meta de inflación que se puede cumplir en 2017 y la reducción gradual en tasas de interés. Por otro lado, las oportunidades en el sector inmobiliario también se perfilan atractivas, ya que “venimos de unos años de altos inventarios, incremento en los niveles de vacancia y reducción de precios tanto de venta como de renta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%

Bolsas 18/03/2025

Moneda local cae ante la incertidumbre por los posibles cambios en el Ministerio de Hacienda

El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño

Bancos 18/03/2025

“Movemos alrededor de $180 billones al mes para transferencias interbancarias”

Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, entidad que maneja Transfiya, recalcó que, para esta división de la compañía, se hicieron 300 millones de movimientos en 2024