MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El sector busca suscribir un pacto con el Gobierno
Hoy y mañana se realiza en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala de Cartagena el 18° Congreso Nacional Cooperativo: Confianza y Acción, el cual es organizado por la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop).
Al centrar el evento de este año en los conceptos de confianza y acción, se busca estimular el valor de la confianza en el país y en sus instituciones, así como impulsar al movimiento cooperativo y a otras empresas de la economía solidaria a intercooperar entre ellas.
Carlos Acero, presidente de Confecoop, señaló que se le propuso al Gobierno suscribir un pacto con el sector para promover la economía cooperativa y solidaria.
“De llegar a ese acuerdo, nos permitiría poner en práctica en ocho áreas estratégicas alrededor de 41 propuestas de política pública, que tienen que ver con la seguridad jurídica de las empresas cooperativas y el mercado, entre otras”, dijo.
El Congreso será instalado por el presidente de la República, Iván Duque, mientras que la clausura estará a cargo de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.
De acuerdo con la Confederación, en el país hay alrededor de 3.200 cooperativas, las cuales cuentan con 6,3 millones de asociados directamente. Las cooperativas tienen presencia en los 32 departamentos, en un poco más de 500 municipios.
Esta iniciativa del banco busca preservar los ecosistemas marino-costeros de Colombia con la siembra de plántulas de mangle para restauración
La compañía ha recibido varias capitalizaciones que mejoran la capacidad para afrontar pérdidas inesperadas. Durante diciembre de 2024, su patrimonio técnico fue de $105.568 millones
Moody’s destacó que la empresa enfrenta riesgos asociados a la volatilidad de materias primas, cambios regulatorios y ejecución de estrategias de eficiencia