MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hay registradas más de 3.000 startups en sector Fintech en América Latina y el Caribe
El crecimiento actual del ecosistema Fintech en la región se atribuye a la fuerte demanda de servicios financieros por parte de los consumidores
Un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista reveló que el ecosistema Fintech registró un crecimiento de más de 340% en la cantidad de emprendimientos de finanzas tecnológicas creados en los últimos seis años, pasando de 703 empresas en 18 países en 2017, a 3.069 en 26 países en 2023.
Según el informe, el crecimiento actual del ecosistema Fintech en la región se atribuye a la fuerte demanda de servicios financieros por parte de los consumidores, al desarrollo de la infraestructura digital financiera y a la disponibilidad de personal especializado. La estabilidad de este ecosistema se refleja no solo en el aumento de startups, sino también en la diversificación y distribución en términos de segmentos, modelos de negocio, capitalización y tecnologías habilitadoras.
Colombia ocupa la posición tres en la región, con 13% del total de emprendimientos Fintech en América y el Caribe; Brasil lidera con 24%, seguido por México con 20% y después de Colombia está Argentina y Chile con 10% cada uno. En los últimos dos años, Perú experimentó el mayor crecimiento con 5,3% del número de empresas, seguido por Ecuador con 3% y República Dominicana con 2,1%.
Además, se destaca en el informe que los sectores que predominan en cuanto al número de plataformas en la región siguen siendo los pagos y remesas, que representan 21% del total de empresas, seguidos por los préstamos con 19% y la gestión de finanzas empresariales con 13%. Estos tres sectores han mostrado aumentos anuales promedio de 24%, 31% y 28%, respectivamente.
La evaluación de la calificadora sobre el banco destacó su modelo de negocio de nicho, enfocado en el mercado de libranzas de pensionados y la calidad de su cartera
La entidad busca promover el ahorro en los trabajadores independientes y aquellos empleados de empresas sin convenios
Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados