MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 15 días lanzarán nuevo portal
Valora Inversiones ahora pasará a ser parte del Grupo Valora, que nace de los servicios prestados por esta firma, y que suministrará información económica, política y bursátil de alto impacto. Adicionalmente, prestará los servicios de consultoría y desarrollo de software a la medida, reseñó en un comunicado la compañía.
Dentro del portafolio de soluciones que ofrece esta empresa se encuentran soluciones de analítica económica, consultoría y desarrollo de software.
“Después de todos los inconvenientes que hubo en el mercado colombiano, como la caída de InterBolsa o el tema de Profesionales de Bolsa, nos llevó a entender que teníamos que ampliar los portafolios cada vez y buscar en otros clientes. Ahora son institucionales y banca”, indicó Camilo Silva, socio fundador de la firma, quien agregó que “lo que tenemos por delante es expandirnos con miras a Latinoamérica y Alianza Pacífico, porque esa crisis en el mercado local nos llevó a darnos cuenta que no podíamos quedarnos en la bolsa de aquí”.
Según el directivo, la marca Valora Inversiones nació como una idea de negocio, pero en el camino se dieron cuenta que bloqueaba potenciales clientes, porque se podía pensar que era algo diferente por el nombre.
“Con el cambio de marca vimos otros temas. Así, por ejemplo, Valora Consulting tiene que ver con temas de consultoría, consultores para empresas y gobierno político económico; mientras que en el tema de software se relaciona con aplicaciones tecnológicas a la medida para las empresas y sus necesidades”, reseñó Silva.
Cabe mencionar que en 15 días se hará el relanzamiento del nuevo portal.
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente
El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño