.
FINANZAS

Fondo Nacional de Garantías alertó sobre deterioro de la cartera del microcrédito

martes, 18 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Stephanny Pérez

En el desarrollo del III Congreso de la Industria de las Microfinanzas, el presidente del Fondo Nacional, Juan Carlos Durán, alertó sobre la calidad de la cartera del microcrédito.

Según el directivo “están subiendo los indicadores de siniestralidad cerca del 6%, que son los indicadores que registran las garantías que nosotros tenemos que pagar porque los intermediarios no han podido recuperar la plata del deudor. Estamos registrando cifras similares a cuando estábamos saliendo de la crisis de 2009, pues tenemos el doble de cartera en mora de microcréditos que lo que se tenía hace un año”.

De acuerdo con Durán, la zona del país que presenta los niveles más altos de endeudamiento sobre el microcrédito es Bogotá.  “La cartera más deteriorada se encuentra en la capital del país, donde hay tal vez la mayor sobreoferta y en la costa norte, donde a la penetración se suma la baja cultura de pago que existe allí”, agregó.

Al respecto, Kurt Koenigsfest, gerente general de Bancosol Bolivia, señaló en su presentación que esos indicadores muestran que Colombia va camino hacia lo que ya vivieron en su país y por ello recomienda a los operadores microcrediticios "no concentrar la cartera en un sector económico o área geográfica por ser esto riesgoso  y estar muy atentos al crecimiento desmesurado del mercado como le está pasando a Colombia, pues cualquier industria que crezca al 30% es de preocuparse”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/04/2025

Filial mexicana de Nubank recibió aval del ente regulador para operar como banco

La empresa informó que aún está a la espera de la notificación formal de la decisión del regulador, lo que podría ocurrir en 180 días

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bolsas 17/04/2025

El precio del oro cae desde máximos históricos, por lo que inversores toman ganancias

El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión