MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras que por sectores, los de mayor dinamismo fueron los de comercio al por mayor y menor, así como industrias manufactureras, construcción y transporte y almacenamiento
El Fondo Nacional de Garantías (FNG) aumentó el respaldo para la Fundación de la Mujer de $10.000 millones a $35.000 millones con el objetivo de que continúen beneficiando a más mujeres empresarias del país en el acceso al crédito con garantías. Esta organización ha beneficiado mujeres en regiones del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac) a lo largo del año.
“Este incremento de le permitirá a la fundación garantizar nuevos créditos que pueden llegar a sumar hasta $50.000 millones y así, seguir impulsando el microcrédito para las mujeres empresarias y emprendedoras del país” afirmó Raúl Buitrago Arias, presidente de la entidad.
El FNG cerró el primer trimestre de 2022 con $3,5 billones de créditos garantizados, que beneficiaron a 83.469 empresas del país. “El año 2022 refleja el apoyo brindado a las Mipyme, facilitándoles el acceso al crédito con nuestras garantías a través de diferentes líneas que encuentran en el portafolio de servicios de la entidad”, agregó Buitrago.
Si se desagregan las cifras por regiones Bogotá es la de mayor participación, con 50% del total y $1,1 billones en garantías; seguido de Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander y Cundinamarca con $571.000 millones; $304.000 millones; $234.000 millones; $152.000 millones y $127.000 millones respectivamente.
Mientras que por sectores, los de mayor dinamismo fueron los de comercio al por mayor y menor, así como industrias manufactureras, construcción y transporte y almacenamiento, con una participación de 42%, 17%, 12% y 6% respectivamente. “Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden dirigirse a su intermediario financiero de confianza y preguntar por las garantías del FNG, las cuales le brindan un respaldo para consolidar su reactivación económica”, dijo el líder de la entidad.
El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision
Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora
Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72