MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los comentarios fueron en respuesta de la propuesta de Anif que busca el cierre de la entidad.
Esta semana, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, fue claro en que lo mejor para evitar el aumento del hueco fiscal de la nación es el cierre para nuevos afiliados de Colpensiones. Además de eso, abrió de nuevo el debate sobre la edad ideal de jubilación, que según Clavijo, debería ser de 62 años para mujeres y 67 años para hombres.
Pocas horas después de ese pronunciamiento, el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, y el jefe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, respondieron a Clavijo con que lo mejor no es eliminar el régimen de prima media (Colpensiones).
En cuanto a la postura de Fedesarrollo, Villar comentó que “no es conveniente el cierre de Colpensiones, porque hay que mantener el régimen de prima media exclusivamente para un pilar básico, equivalente a un salario mínimo”; sin embargo, concordó con subir en cinco años la edad de jubilación.
Por otro lado, el director del DNP dijo que “la verdad por ahora no pienso que sea una alternativa viable, pero creo que es importante revisar cómo generamos que no haya asimetrías entre el régimen de prima media y el régimen de ahorro individual”.
Vale la pena recordar que hace unos meses, en reportes presentados por el DNP se explicaba que 20% de la población con mayores ingresos en Colpensiones recibe 50,8% de los subsidios que entrega el régimen público, en agosto recibieron $9,3 billones en auxilios.
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres