MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El premio realizado por Fasecolda cumplió 25 años reconociendo al periodismo de seguros, que busca que este sector sea parte del día a día
El gremio asegurador Fasecolda celebró en la noche del miércoles 25 años de la premiación ‘Periodismo de Seguros’ en la que resaltan y reconocen el trabajo periodístico de seguros en materia de riesgo.
En esta oportunidad recibió 224 trabajos de periodistas de medios de comunicación regionales y nacionales, así como estudiantes de posgrados.
En total fueron galardonadas 17 personas, incluidas las menciones especiales en esta nueva edición de los premios organizados por el gremio.
Los temas que primaron en cada categoría de esta premiación fueron: aseguramiento en general, riesgos laborales, fraude a la industria, invierno en Cali, pensiones, accidentalidad vial y seguros de hogar.
Durante este medio siglo que cumplen reconociendo el periodismo de seguros y de riesgo, han premiado más de 2.200 historias, han contado con la participación de 90 medios de comunicación y 20 universidades. El gremio resaltó que este tipo de reconocimiento buscan arraigar la cultura del seguro para que sea parte del día a día de los colombianos.
El presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, destacó que este evento valora la labor de los comunicadores que en la industria del seguro encuentran “no solo una fuente de información, sino de formación en materia de riesgos y protección y aporta a la productividad del país”.
“El premio se originó con la convicción de que una ciudadanía informada propiciaba un entorno más seguro y una economía más dinámica, por ese objetivo consideraron que es importante premiar los esfuerzos del periodismo colombiano en materia de información y pedagogía”, aseveró.
Al inicio de la ceremonia, el gremio rindió homenaje al diario La República, no solo por sus 70 años de aniversario, sino por ser el primer periódico económico y financiero del país.
Destacó que el diario a lo largo de su historia ha brindado información útil y valiosa a los lectores colombianos. Además, resaltó la capacidad del medio de comunicación para adaptarse a los nuevos retos del periodismo que está en constante evolución.
El premio fue recibido por el director del periódico, Fernando Quijano y el director de La Fm de RCN Radio, Juan Lozano.
“El valor del periodismo hoy es la capacidad de entregarle a una sociedad hiperconectada el elemento de contexto, de confirmación y de comprensión para que el periodismo sea un instrumento para la conexión de las sociedades a partir de la aplicación de un derecho fundamental consagrado en la Constitución que es la libertad de expresión”, expresó Lozano.
Sobre el papel de las redes sociales y su posible amenaza en el oficio, aseguró que lo que hacen estos instrumentos es desafiar al periodismo, “para que tenga la capacidad de entregar esos elementos adicionales para entender lo que ocurre, para tener una mayor precisión frente a lo que acontece cada día. No estamos condenados a muerte, si nosotros encontramos la gran oportunidad en la diferencia”.
El director del diario La República, Fernando Quijano, resaltó que la prensa económica vibra con el dato, pero más vibra en cómo lo construye más allá del qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, sino por qué pasó y qué pasará.
Quijano aseguró que el periodismo económico tiene varias amenazas, pero una de ellas es que se vuelva un periodismo de consumo.
Agregó que esto pasará “si los periodistas hacen una nota y no tiene mayor análisis ni contexto. Además, resaltó que en la actualidad el periodismo cuenta con varias herramientas, pero advirtió que lo imperante en estos momentos es que en las salas de redacción se construya la noticia sobre las fortalezas, pero conscientes de las amenazas que trae el futuro”, afirmó.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales
Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir