.
Criterio Inversionista
BOLSAS

"Estamos haciendo trabajos sobre el mercado de capitales para engrandecerlo"

viernes, 30 de agosto de 2024

El superintendente César Ferrari es el personaje de portada en la más reciente edición de la revista Criterio Inversionista.

Foto: LR

El superintendente financiero, César Ferrari, es el personaje de portada de la nueva edición de la revista Criterio Inversionista

Uno de los mayores críticos del mercado de capitales ha sido el superintendente financiero, César Ferrari, quien ha asegurado en reiteradas oportunidades que la plaza bursátil local es muy pequeña. Y es precisamente por ese tamaño del mercado, que Ferrari duda de los beneficios que puede dejar la integración de la bolsa de Colombia con la de Santiago (Chile) y Lima (Perú).

Aunque esta mirada crítica no cala mucho en el sector, es un impulso clave para analizar posibles mejoras para consolidar el mercado bursátil colombiano a escenarios ideales, según Ferrari, como el de Corea, que en los años 60 no tenía tal mercado y ahora su volumen de transacciones equivale a 200% del PIB. Destacó que actualmente el de Colombia representa apenas 0,9% del PIB.

En entrevista con la más reciente edición de la revista Criterio Inversionista, la publicación de Asobolsa, Asociación de comisionistas de bolsa de Colombia, Ferrari explicó desde la Superfinanciera ya se está trabajando en ello.

Lo que estamos tratando y estamos haciendo es una serie de trabajos sobre el mercado de capitales para engrandecerlo y ya está comenzando a dar resultados. Constituimos una mesa de trabajo en la cual se juntan todos los actores que intervienen en el mercado, que son actores privados y públicos”, explicó Ferrari en la entrevista dada a Criterio.

Y agregó: "El principal avance tiene que ver con que en algún momento estábamos en riesgo de pasar de mercado emergente a marcado frontera y eso significa un problema de reputación muy grande. Ciertamente, alejamos ese problema por algunas acciones que se hicieron".

El Superfinanciero precisó que el problema con la integración de bolsas es que los recursos pueden diluirse hacia otros países. “Los pocos ahorros que tiene la gente y los pocos ahorros de la economía, esos recursos estarían financiando inversión en el cobre en Chile o en Perú y realmente lo que queremos, por lo menos en la Superintendencia, es que el poco ahorro que tenemos se quede en Colombia, invirtiendo en proyectos, colombianos o en inversiones que se hagan en Colombia”, dijo.

Para Ferrari, el mercado bursátil de Chile es el que está jugando con la mayor ventaja. “Tienen más emisiones y más emisores. Los peruanos, aunque tienen un mercado casi del mismo tamaño que el colombiano, tienen más emisores y más comisionistas. Incluso, el tamaño de la bolsa chilena es más grande que el de la peruana y la colombiana”, precisó.

Por último, destacó que los costos siguen siendo uno de los mayores impedimentos para entrar a la bolsa. “Por ejemplo, la emisión de bonos todavía es muy costosa. Hay muchas cosas que se pueden hacer para reducir los costos, simplificando la emisión misma y en ese proceso estamos trabajando”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/04/2025

Estas son las diferentes tasas comparativas de los créditos de libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo

Bancos 16/04/2025

Filial mexicana de Nubank recibió aval del ente regulador para operar como banco

La empresa informó que aún está a la espera de la notificación formal de la decisión del regulador, lo que podría ocurrir en 180 días

Bancos 16/04/2025

El impacto de la tasa de usura que tiene en las transacciones ABS en Colombia

Las ABS son instrumentos financieros que agrupan activos financieros, como créditos o préstamos, y los transforman en títulos que se venden a inversionistas