MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El reto pretendía encontrar soluciones que integran la billetera digital a servicios financieros y no financieros para ampliar su alcance
Este 19 de agosto culminó el Tuya Fintech Challenge, la competencia online liderada por Tuya que reunió a más de 30 Fintech y empresas en el desarrollo de soluciones digitales con APIs para la habilitación de pagos electrónicos y la financiación a través de tarjetas de crédito.
El equipo de innovación de Claro y la fintech Ábaco fueron los ganadores de este desafío con soluciones que seguirán apalancando la inclusión financiera y digital de los colombianos.
“En el camino a desarrollar nuestras capacidades para apostarle a ser pioneros en Open Banking en el país, hace un mes iniciamos el Tuya Fintech Challenge, con el objetivo de hallar nuevos aliados estratégicos para generar soluciones digitales y habilitar más servicios financieros que estén a la mano de nuestros clientes. Hoy estamos convencidos que trabajando de la mano del ecosistema emprendedor de Colombia y desarrollando su potencial, seguiremos impulsando la inclusión financiera y digital del país”, afirmó Carlos Iván Villegas, Presidente de Tuya.
El programa contó con alrededor de 30 fintech y empresas inscritas, de las cuales 15 presentaron el reto entregado por Tuya y seis de ellas, entre las que se encuentran Incluirtec, Monet, Prestti y We Are Alumni lograron un desarrollo sobresaliente del mismo.
Por su parte el equipo de innovación de Claro y la Fintech Ábaco, fueron los ganadores de dicho reto que pretendía encontrar soluciones que integran la billetera digital a servicios financieros y no financieros para ampliar su alcance, y aumentar el acceso y la inclusión digital a más colombianos con una propuesta de valor que acompañe las necesidades y la cotidianidad del consumidor a través de tarjetas de crédito.
“La innovación en el modelo de negocio de Tuya ha sido clave para el cumplimiento de nuestra apuesta por la inclusión financiera en el país, y ahora más que nunca creemos en la generación de valor compartido orientado a la creación de soluciones financieras diversas, crecimiento de los negocios aliados y a su vez el desarrollo económico del país”, finalizó Villegas.
Otras en el top son la acción de Bancolombia, Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses
El Índice de Calidad de cartera indica qué tan riesgosa está siendo la colocación de crédito, es decir, si se se está prestando más dinero a usuarios con una posibilidad de impago alta