MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia
Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia, advirtió la disminución en las solicitudes de líneas de crédito de vivienda en lo que va de este año
Luego de dejar atrás un ejercicio 2024 con pérdidas, Bbva Colombia está registrando un comportamiento diferente en lo que va de este año, con mejoras notables en resultados generales, pero especialmente, en cuanto a la dinámica de la cartera.
Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de la entidad, confirmó que el banco está registrando mayores rentabilidades, y la dinámica económica nacional está impulsando nuevamente la colocación de crédito.
Es un primer trimestre de claramente mejoría. Los bancos somos reflejo de la actividad económica y ese periodo ha sido una reactivación relevante respecto a lo que fue 2024.
Hemos visto mayor actividad económica y eso también se ha traducido en mayor actividad crediticia. Después de muchos meses con aumentos de la cartera en tasas reales negativas, es decir, con caída en términos reales del crédito, por fin estamos viendo cómo estamos alcanzando crecimientos de las mismos, superiores a la inflación y por tanto crecimientos de préstamos nacionales.
Hemos tenido distintas dinámicas durante este primer trimestre. Empezamos el año con una dinámica muy positiva en vivienda, pero en marzo, esta división presentó un comportamiento mucho más débil.
La cartera comercial ha venido con un comportamiento razonablemente positiva desde hace ya un año y medio. Básicamente, las empresas están dinamizando un poco más la cartera que las personas naturales, pero, diría que, en general, perduran unas dinámicas positivas en todos los segmentos de la cartera.
Quiero destacar que en el caso del crédito de consumo estamos viendo también una recuperación en este segmento. Es clave recordar que este segmento ha venido con caídas muy fuertes en términos reales durante la segunda parte de 2023 y todo el 2024.
Este año esperamos que sea un periodo de recuperación a nivel de actividad económica. Tenemos una expectativa de que el crecimiento estará entre 2% y 3% para todo 2025, en el que tendremos un aumento en términos reales de la cartera
De hecho, desde febrero, conseguimos pasar a las cifras positivas de rentabilidad y esperamos que este sea un año de transición, que a diferencia de 2024, que fue muy complicado, porque tuvimos pérdidas.
Todavía hay unas rentabilidades bajas, insuficientes para cubrir el coste de capital, pero claramente hay una mejoría muy significativa respecto a 2024 y tendremos beneficios.
El sector financiero de Colombia pasó dos años complejos. Fueron los peores de los últimos 20 años en Colombia, con un número muy importante de entidades que tuvieron que enfrentarse a pérdidas.
A pesar de ese entorno tan complicado, enfrentando esa pérdida, el sector financiero ha demostrado ser muy resiliente y ha mantenido durante todo este periodo unos niveles de solvencia muy altos.
Va a ser un aspecto muy relevante para seguir trabajando en la inclusión financiera y crediticia. Confiamos en el trabajo que se ha realizado.
El metal precioso ha subido más de una cuarta parte este año y se mantiene no muy lejos del récord de US$3.500 alcanzado en abril
El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio
Los principales movimientos se produjeron en el mercado del petróleo, donde los precios del crudo llegaron a tocar máximos de cinco meses antes de ceder parte de sus ganancias