MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Arango, presidente de Valores Bancolombia
Jorge Arango, presidente de Valores Bancolombia, explicó los distintos productos para inversión y qué tan importante es tener un plan de ahorro desde los 22 años
El panorama de inversión en Colombia se está viendo de una manera diferente. Analistas explican que las tasas de interés permanecen altas y representan una gran oportunidad de inversión que permite superar, por bastante, los niveles de inflación; eso sí, en un entorno en el que el cumplimiento de las metas fiscales luce bastante retador y, en medio de un año preelectoral, esto podría significar altibajos importantes en los activos financieros.
Jorge Arango, presidente de Valores Bancolombia, habló de la valorización del mercado bursátil colombiano y explicó, como dirigente de la Comisionista de Bolsa de la entidad, los productos y las recomendaciones de inversión en tendencia.
Valores Bancolombia es una firma Comisionista de Bolsa, vigilada por la Superintendencia Financiera, y hace parte del Grupo Bancolombia, y es la casa especializada en asesorar y acompañar a los clientes para cumplir sus sueños de mediano y largo plazo.
Tenemos un abanico de fondos de inversión colectiva bastante relevante. Nos hemos enfocado mucho en acompañar a los clientes y hacerles entender que, de acuerdo con tu profundidad y conocimiento del mercado de capitales y de los mercados donde se invierten, hay que empezar con productos un poco más simples, como los fondos de inversión colectiva de renta fija. Ahí podemos hablar de fiducuenta, de renta liquidez, de renta fija a plazo, donde son fondos que el año pasado rentaron más del 10% en general, tuvieron rendimientos de doble dígito, o sea que a los clientes les fue muy bien.
Yo creo que lo más importante es que los clientes tienen que entender cuál es su nivel de conocimiento del mercado para no llevarse sorpresas. A veces las tasas de interés, que son muy atractivas, hay que profundizar en ellas qué riesgos hay. En Colombia ha habido pirámides, ha habido temas donde la gente pierde su dinero que se deja llevar por unas rentabilidades que no son acordes.
Cualquier persona de cualquier condición puede hacer inversiones en el mercado de capitales de Colombia con montos desde $50.000, se pueden hacer de manera digital. Nosotros tenemos la sucursal virtual Personas, donde puedes abrir una ‘fiducuenta’ en menos de cinco minutos, y además no necesita ser experto en inversiones.
En inversiones tenemos más de un millón de clientes. En el Grupo Bancolombia, la mayoría de ellos están en productos de renta fía y fondos de renta fija a largo plazo.
Una inflación que todo el año estuvo con una tendencia a la baja. Se llegó a 5,2% y eso favorece estos fondos de inversión colectiva. Entonces, el control de la inflación o la disminución de la inflación en Colombia llevó a que los títulos de renta fía tuvieran buen retorno. Y ese retorno se le transmite a los clientes a través de estos fondos buenas utilidades.
El 2025 continuará con un activo que es la renta fija, siendo el protagonista. Porque las tasas de interés, a pesar de que la inflación va a continuar a la baja, esperamos desde el Grupo Bancolombia que la inflación continúe a la baja, las tasas se mantendrán en un nivel importante alto por un mayor tiempo. Se recomienda concentrar la oportunidad de estructurar portafolios con buen retorno y bajo nivel de riesgo. Otra vez, los fondos de inversión colectiva de renta fija serán protagonistas este primer semestre.
Creemos que el sector financiero colombiano está haciendo unas jugadas importantes y que se está fortaleciendo, por lo tanto, consideramos que empresas del sector financiero van a tener un buen desempeño en renta variable este año.
Todo lo que hemos vivido en los días recientes del ambiente político siempre será un factor que nos vamos a tener que considerar todos los días que ocurre con la política colombiana. Es clave hacer seguimiento.
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo
Esta iniciativa complementa las transferencias gratuitas que caracterizan a la Cuenta Nu y marca el primer paso hacia la implementación de Bre-B