.
Enka, Grupo Sura y Grupo Bolívar, entre las tres acciones más valorizadas en febrero
BOLSAS

Enka, Grupo Sura y Grupo Bolívar, entre las tres acciones más valorizadas en febrero

lunes, 10 de febrero de 2025

Enka, Grupo Sura y Grupo Bolívar, entre las tres acciones más valorizadas en febrero

Foto: Gráfico LR

Los títulos de la empresa manufacturera se vieron impulsados por el reciente anuncio de un programa de recompra de acciones

Aunque el índice Msci Colcap registró una leve caída semanal, más de una decena de acciones se valorizaron positivamente en la última semana, entre el 31 de enero y el pasado 7 de febrero.

Así lo evidenció un análisis publicado por la consultora Finxard. En concreto, la caída colectiva del indicador apenas fue de 0,4% en este lapso.

En el periodo las acciones que más se valorizaron fueron Enka, el título preferencial de Grupo Argos y Grupo Bolívar.

Las acciones de Enka se valorizaron 7,1% luego de un anuncio de la compañía de someter a votación en la próxima Junta Directiva un plan para la recompra de acciones de la compañía por $15.000 millones.

Por otro lado, la preferencial de Grupo Argos avanzó 4,4% y un total de 14,9% en lo que va de año, alcanzando un máximo en las últimas 52 semanas. Grupo Bolívar también repuntó 3,8%.

Otros títulos que también se valorizaron en esta semana fueron Nutresa (3,4%); Cementos Argos (2,7%) y Ecopetrol (2%).

En contraparte, las acciones que más decrecieron fueron Grupo Aval (-5,4%); preferencial de Cementos Argos (-4,5%) y Grupo Energía de Bogotá (-4,1%). El comportamiento de las dos primeras hizo retroceder el precio a la par de sus acciones ordinarias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/03/2025

Grupo Energía Bogotá y Bancolombia, entre las acciones más atractivas para los analistas

Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%

Bolsas 19/03/2025

La Bolsa Mercantil de Colombia movilizó $450.000 millones para financiación en 2024

Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente

Bolsas 18/03/2025

Moneda local cae ante la incertidumbre por los posibles cambios en el Ministerio de Hacienda

El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño