.
BANCOS

Enero ya completó la racha de ocho meses con remesas sobre los US$1.000 millones

miércoles, 5 de marzo de 2025

La cifra representó un incremento superior a 10% frente a enero de 2024, cuando el monto llegaba a los US$913 millones

La entrada de remesas al país completó en enero ocho meses consecutivos por encima de los US$1.000 millones, cerrando enero en US$1.009 millones. "Así, el alto flujo de dólares por este concepto ha dado soporte a la tasa de cambio y el gasto de los hogares en el arranque de año", se lee en un informe de Investigaciones de Banco de Bogotá.

La cifra representó un incremento superior a 10% frente a enero de 2024, cuando el monto llegaba a los US$913 millones.

En la cuenta financiera para el cuarto trimestre de 2024, se estimaron entradas netas de capital por US$1.784 millones que corresponden a ingresos de capital extranjero US$7.048 millones, salidas de capital colombiano US$4.426 millones, pagos de residentes a no residentes por pérdidas en operaciones de derivados financieros (US$157 millones), y al aumento de las reservas internacionales por concepto de transacciones de balanza de pagos (US$682 millones).

Remesas a enero 2025
Gráfico LR

Al final de diciembre de 2024, Colombia registró una posición neta de inversión internacional negativa por US$186.635 millones (44,6% del PIB anual), resultado de activos por US$272.424 millones (65% del PIB anual) y de pasivos por US$459.059 millones (109,6% del PIB anual).

Del saldo total de activos, el 35,1 % corresponde a inversión de cartera, 28,6% a inversión directa de Colombia en el exterior, 22,9% a activos de reserva, y el restante 13,4 % a otros activos, que incluyen préstamos, otros créditos externos, depósitos en el exterior y derivados financieros.

Los pasivos se desagregan 58,3% por inversión extranjera directa, 22,2% corresponde a otros pasivos (en donde se destacan los préstamos externos) y el restante 19,5% a inversiones de cartera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/03/2025

Las recomendaciones de los expertos para aprovechar la caída de $61,36 en el dólar

La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global

Bolsas 27/03/2025

Dólar cerró jornada al alza tras el anuncio de aranceles para importación de vehículos

La divisa estadounidense cerró este jueves al alza en $4.152,42 lo que representó un alza de $20,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, establecida en $4.131,42

Bolsas 25/03/2025

Davivienda tendrá la opción de que colombianos compren títulos de la Bolsa de NY

Los usuarios podrán impulsar su patrimonio e invertir en los sectores de salud, financiero y consumo, a través del Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo