.
BOLSAS

En medio de la volatilidad, el dólar callejero está $129 más barato en casas de cambio

jueves, 10 de abril de 2025

Analistas dicen que es buen momento para adquirir divisas si usted tiene pensado un viaje en Semana Santa, no obstante, deben ser cantidades pequeñas para gastos puntuales

En un escenario marcado por la volatilidad, se vuelve más frecuente hacerse la pregunta “¿Debo comprar dólares en este momento?”. Y la duda incrementa su complejidad si, en dado caso, usted está preparando un viaje de cara al asueto de Semana Santa, que está a la vuelta de la esquina.

Esta volatilidad se ha visto marcada en las últimas jornadas por la política arancelaria del presidente Donald Trump que tumbó a los mercados y a los commodities, como el crudo brent, la mayor referencia para la tasa de cambio local.

“En este momento estamos bajo un contexto de aversión al riesgo, en donde las monedas emergentes están perdiendo valor contra el dólar. La caída del precio del petróleo implica menor entrada de divisas, lo que lleva a una depreciación del peso y a menor recaudo de impuestos por parte del Gobierno”, dijo Juan Camilo Pardo, analista económico.

Al margen de este panorama, si usted desea adquirir la divisa estadounidense bien sea para su viaje o para resguardar su poder adquisitivo, debe saber que en las casas de cambio todavía encuentra el billete estadounidense a $129 más barato frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM.

Este resultado, claro está, se produce si tenemos en cuenta la tasa representativa certificada para la jornada del martes de $4.387,98. Luego de hacer un sondeo por 14 casas de cambio, LR encontró un precio de compra promedio de $4.128 y un valor de venta de $4.258.

De acuerdo al ejercicio, el precio más económico para la compra lo tiene Banco Unión ($3.830), seguido de Alliance Trade ($4.100); Cambios El Poblado ($4,100); Unicambios ($4.130) y Surcambios ($4.130). Por caso contrario, entre los más altos están Latin Cambios ($4.200) y MissMoney ($4.210).

Ahora bien, en cuanto a las entidades con el valor más económico para la venta están Banco Unión ($4.120); Alliance Trade ($4.230); Cóndor ($4.240); Nutifinanzas ($4.250) y American Cash ($4.255). Entre los más caros están Surcambios ($4.290); Punto Dollar ($4.290) y Unicambios ($4.290).

Vale resaltar que el comportamiento de las casas de cambio refleja las fluctuaciones del mercado de divisas y las estrategias que cada entidad emplea para ajustar sus precios.

“La recomendación es que deben evitar comprar divisas cuando se presentan estas volatilidades tan altas y en entornos políticos y económicos convulsionados, tanto a nivel nacional como internacional.

Desde que asumió el presidente Petro esa ha sido la constante, alta volatilidad. Además, ahora se le suma la política arancelaria de Trump, pues el resultado viene a ser una subida exagerada de las divisas y por ende mayor nerviosismo de los inversionistas”, aseguró Martín Jiménez, gerente de la casa de cambio Cambios Kapital.

Para el analista Alfredo Barragán actualmente es “buen momento” para comprar dólares en efectivo, pero en montos pequeños, alrededor de US$1.000 o US$2.000, destinados a cubrir gastos de viajes. “Las casas de cambio ofrecen tasas competitivas. Lo importante es actuar con tranquilidad y evitar improvisar. Sería ideal combinar con tarjetas”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

Superfinanciera aprobó compra de acciones del Banco W por Fundación Grupo Social

Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días

Bancos 25/04/2025

Felipe Márquez Robledo asumirá la presidencia de Acción Fiduciaria desde mayo de 2025

El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años

Bancos 25/04/2025

El impacto del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B en los negocios colombianos

Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera