.
BOLSAS

Dólar alcanzó los $4.440 en la jornada, un máximo no visto desde diciembre de 2024

miércoles, 9 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR

La negociación de la moneda estadounidense cerró este martes al alza en $4.388, lo que presentó un incremento de $13,47 frente a la TRM que estaba en $4.374,53

En el momento en que Trump amenazó con aumentar los impuestos a China a 104%, en respuesta a la decisión del país de igualar los aranceles “recíprocos”, el dólar en Colombia alcanzó un máximo de $4.440, valor que no se registraba desde el 4 de diciembre del año pasado cuando estaba en $4.443,53.

La negociación de la divisa estadounidense cerró este martes al alza en $4.388, lo que presentó una subida de $13,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4.374,53.

Si se analiza el comportamiento del dólar desde el ‘Día de la Liberación’, el 3 de abril, la moneda ha subido $225.

La guerra comercial que empezó Trump generó incertidumbre dentro de los mercados, con caída en las bolsas por cinco días, lo que afectó a las monedas emergentes, como el peso colombiano, ya que los inversionistas se refugian en activos “fuertes” como lo es el dólar frente a la divisa nacional.

Daniel Castellanos, analista económico, dijo que “el dólar tocó máximos debido a que la guerra comercial, iniciada por Estados Unidos, ha debilitado a la moneda, y eso ha arrastrado al peso. No ha ayudado, además, que el precio del petróleo también ha venido cayendo”.

Este último aspecto afecta a Colombia como productor de materias primas, en la que está el petróleo. Su precio, de acuerdo con Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, cayó ayer a US$63 por barril, la cifra más baja desde febrero de 2021.

Gráfico LR

Langebaek enfatizó en que la baja en los precios del crudo es el principal motivo del alza del dólar a nivel global. Añadió que el panorama entre China y EE.UU. hace que el petróleo baje, ya que los países “van a crecer menos” en su economía por la incertidumbre y al presentarse este comportamiento, demandarán menos petróleo.

No solo el petróleo, el miedo a una recesión por guerra comercial y debilidad en las bolsas hacen que el dólar haya tocado máximos de $4.440, el deterioro de la situación fiscal en Colombia influye.

Arnoldo Casas, director de inversiones en Credicorp Capital, explicó que “la situación propia de la economía colombiana dado los temas fiscales, el contagio de la crisis de las bolsas internacionales, por el impacto sobre el precio del petróleo y la caída generalizada de todas las bolsas emergentes”, hace que el dólar se comporte con esta volatilidad.

Por ejemplo, al inicio de la jornada del martes, el dólar abrió a la baja en $4.350, con una disminución de $24,53 frente a la TRM de $4.374,53.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Díaz PérezTrader en Corficolombiana

    “En medio de estos cambios de las reglas en el comercio internacional, monedas del G10, como el euro, la libra o el yen, llamadas fuertes, se han valorizado contra el dólar”

¿Llegará a $4.500?

Andrés Díaz, trader de Corficolombiana, informó que “mientras el mundo está en esta primera fase de entrada de los nuevos aranceles, se va a presentar altísima volatilidad”.

Díaz explicó que la subida a máximos de $4.440 coincide con el máximo del año pasado, por lo que una ruptura de esta zona llevaría el precio del dólar a $4.470 y $4.500.

“Temporalmente el soporte es $4.335/$4.250 y aunque parezca excesiva la subida en estos momentos, la vulnerabilidad de la moneda local se hace muy evidente, sobre todo por los riesgos fiscales que el Gobierno viene presentando desde hace un tiempo”, enfatizó.

De cara a este panorama de volatilidad los analistas recomiendan tener cautela para la venta de los dólares por su cambio de precio, pero que si llega a $4.200 es recomendable volver comprar la divisa. Unos de los factores que se benefician del alza son las exportaciones, por lo que se recomiendan.

¿Cómo le fue al peso colombiano el martes?

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en Atfx Latam, dijo que el peso colombiano cerró la sesión de este martes en torno a los $4.427 por dólar, tras registrar un rango intradía entre los $4.355 y $4.453, por lo que acumuló una depreciación de 0,71%. “Varios Analistas ya anticipan que la divisa estadounidense podría alcanzar los $4.500 si persiste el deterioro del entorno global actual”, recalcó Mendoza. Además, agregó que, en el plano bursátil, el índice Msci Colcap cerró con una caída de -1.61%, ubicándose en los 1,583 puntos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Transfiyaves, el mecanismo de Transfiya para entrar en el sistema de pagos de Bre-B

Esta herramienta abre las puertas para que las entidades financieras que ya cuentan con Transfiya y aquellas en proceso de vincularse, cumplan con la normativa y realicen sus ajustes

Bancos 28/04/2025

Visum Capital realiza y lidera la primera readquisición de renta fija en toda Colombia

Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo