.
BOLSAS

En marzo, fondos de pensiones fueron los mayores vendedores en la Bolsa de Valores

lunes, 10 de abril de 2023

Al analizar los mayores compradores netos del mercado, se observa que los agentes del sector real lideraron con un monto neto de compra de $59.089 millones

Carlos Rodríguez Salcedo

En marzo, los fondos de pensiones y cesantías (AFP) lideraron las ventas netas del mercado accionario, mientras que los agentes del sector real fueron los inversionistas que realizaron más compras netas. Las AFP cerraron con un monto neto que llegó a -$91.486 millones, con movimientos que representaron 11% de los flujos totales del mes.

Las mayores ventas se dieron en la acción preferencial de Bancolombia, de Cementos Argos y en la de Davivienda, según el informe del Grupo Bancolombia. En el caso de la primera especie, se registró un balance de -$58.033 millones; en la segunda hubo -$17.873 millones, mientras que el tercer título llegó a -$13.931 millones.

Por el lado de las más compradas, se ubicaron ISA ($10.121 millones); Corficolombiana ($10.051 millones) y el Hcolsel ($3.779 millones)

Después de los fondos de pensiones, los agentes extranjeros fueron los segundos mayores vendedores, con una participación de 45% y un monto neto de -$39.026 millones. En este caso, las acciones de Cementos Argos (-$36.977 millones), ISA (-$18.020 millones) y Ecopetrol (-$13.792 millones) estuvieron entre las ventas más representativas.

En el lado contrario, al analizar los mayores compradores netos del mercado, se observa que los agentes del sector real lideraron con un monto neto de compra de $59.089 millones, con movimientos que representaron 8% del total de flujos del mes.

En este caso, las acciones que más compraron fueron Cementos Argos ($42.297 millones), Grupo Sura ($8.511 millones) y Bancolombia preferencial ($8.489 millones). Por el lado de las mayores ventas, estuvieron las acciones del Banco de Bogotá ($8.158 millones), Grupo Bolívar (-$4.711 millones) y Bancolombia ordinaria ($4.668 millones).

Aumentan los volúmenes de negociación

El informe, que complementó Davivienda Corredores, destacó que para marzo ya se empieza a evidenciar un mayor volumen de negociación frente a enero y febrero, con un promedio diario de $75.000 millones a pesar de que este dato se encuentra aún por debajo del promedio de 2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Tecnología 09/07/2025

Los ingresos de las fintech tuvieron alza de 49% en 2024, tras la maduración del sector

De todo el panorama regional, México encabeza un año más en la lista de países de origen con más fintechs con 62, seguido por Chile que tiene 57, y Estados Unidos con 43

Bolsas 07/07/2025

Bbva Spark otorgó US$35 millones a Addi para financiar más créditos en Colombia

Addi tiene más de 19 millones de crédito y más de 25.000 comercios aliados en Colombia

Bancos 07/07/2025

“En la actualidad tenemos el único micro crédito digital en más de 720 municipios”

Diego Duarte Herrera, vicepresidente de Banco Santander, dijo cómo el proyecto Próspera avanza en inclusión rural, más allá de los retos de seguridad y con el apoyo de Bre-B