MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Es de señalar que aunque LR intentó comunicarse con cada una de estas entidades para corroborar los valores que aparecen en sus páginas web, solo tres dieron respuesta, por lo que los otros datos fueron tomados de sus portales.
De acuerdo con los analistas, las monedas en América Latina han tenido una volatilidad excesiva que ha contrastado con la calma de los mercados globales.
En entidades como El Cóndor Cambios y Divisas, hay diferencia de compra y de venta depende si la moneda es de alta o baja denominación. Si cumple la primera instancia su valor de venta es de $2.750 y el de compra de $2.650.
En este contexto, los expertos recomiendan ir comprando esta divisa paulatinamente, para que así mitigue los riesgos de perder dinero.
De otra parte, de acuerdo con el sondeo, en los profesionales del cambio encuentra el dólar a un precio promedio de $2.693 y su valor de compra está alrededor de los $2.630.
Los analistas coinciden en que en este momento es recomendable comprar ya que se espera que la divisa estadounidense continúe presionada al alza, pues explican que en los profesionales del cambio hay un cierto retraso para que se ajuste a los valores del mercado, por lo que hay que aprovechar.
Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, afirmó que la moneda se puede verse influenciada por la expectativa de que Fitch baje la calificación a Brasil a grado especulativo, “pues ha generado una venta agresiva de activos en la región”.
Según los expertos consultados, no se espera una fuerte corrección a la baja del dólar puesto que cada vez se hace más alta la expectativa de la subida de tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed).
El banco aseguró que al cierre de 2024, el consumo de los tarjetahabientes mostró una estabilización en niveles cercanos a los observados en 2023
Las entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Occidente, Bbva o Banco Popular ofrecen algunas opciones para los estudios de los jóvenes colombianos
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla