.
BOLSAS

En las casas de cambio el euro se negociará en promedio a un precio de $3.509

lunes, 16 de abril de 2018

En el mercado minorista colombiano esta moneda europea se estaría vendiendo en un precio promedio de $3.509

La posible guerra comercial arancelaria entre Estados Unidos y Rusia durante esta semana no solo tuvo efectos sobre el dólar, sino también sobre la moneda europea que presentó bajas después de que el Banco Central Europeo expresara su preocupación ante la situación.

En el mercado minorista colombiano esta moneda europea se estaría vendiendo en un precio promedio de $3.509 según un sondeo realizado por LR entre algunas casas de cambio del país, que al compararse con la proyección de la semana pasada presentó una disminución de $15 cuando se proyectó una negociación por $3.524.

Por esta tendencia a la baja los analistas aconsejaron adquirir euros si hay un viaje cercano, ya que podría darse un alza repentina.

Analizando las casas consultadas El Cóndor Cambio de Divisas es la que tiene un menor precio para la venta de esta moneda, pues la ofrece en $3.460, mientras que la más alta es la de Giros & Finanzas a $3.580. Interdólar por otra parte tendrá un precio de venta de $3.530 y $3.460 de compra y Cambios Vancouver lo venderá a $3.465.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/04/2025

Titularizadora emitió por primera vez carteras a Bancoomeva y Credifamilia

Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria

Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b

Bancos 22/04/2025

Bbva lanza segunda emisión del bono de biodiversidad por más de US$20 millones

Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama