.
Gráfico LR
BANCOS

El año pasado se emitieron en promedio 209.000 tarjetas de créditos mensuales

jueves, 13 de marzo de 2025

Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados

Un informe entregado por Banca de las Oportunidades entregó una realidad sobre el panorama crediticio en el país, con casi 14 millones de ciudadanos con un compromiso activo.

Teniendo en cuenta este panorama, LR analizó cómo cerró la emisión de tarjetas de débito y crédito en 2024, un año que las entidades bancarias consideraron de reactivación.

De acuerdo con la Superintendencia de Financiera, en el territorio nacional hay 16,6 millones de tarjetas de crédito (16.693.626) en el mercado, de las cuales 14,5 millones están vigentes en el mercado, 2,1 millones están bloqueadas, 267.193 son canceladas y se crearon, en promedio, 208.992 unidades al mes.

Gráfico LR
Gráfico LR

El listado lo encabezó Bancolombia con 2,3 millones de unidades (2.378.234), de las cuales 1,03 millones son de la franquicia Mastercard; 802.020 de Visa y otras 537.108 de American Express.

Luego le siguen compañías como Banco Falabella con 1,7 millones (1.719.824) de tarjetas de crédito, de las cuales 1,6 millones son Mastercard y 108.263 son de otras entidades. El top tres lo completó Scotiabank Colpatria con 1,66 millones (1.662.297) y, en la cuarta casilla, estuvo Banco Davivienda con 1,56 millones (1.569.832).

En el cuarto lugar está el Banco de Bogotá con 1,22 millones (1.229.118), seguido de las tarjetas de Tuya con 1,08 millones (1.083.095); Nu con 1,02 millones (1.021.206); Bbva con 1,01 millones (1.014.932); Banco Serfinanza con 760.535; Banco de Occidente con 503.362 y AV Villas con 445.620.

Diego Palencia, VP de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, recalcó que las tarjetas de crédito son un medio de pago “valioso” dentro de las transacciones, porque permite optimizar flujo de caja, incrementar beneficios y viabilizar opciones de financiación a la medida.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro Useche_Prof de economía U Rosario
  • Alejandro UsecheProfesor de la Universidad Rosario

    "Tener acceso a diversos mecanismos de deuda es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía, porque el crédito es clave para la financiación de consumo”

  • Diego Palencia
  • Diego PalenciaVP en investigación Solidus Capital

    “Los medios de pago, como una tarjeta de crédito, requieren de una planeación financiera sosfisticada, porque necesita crearse flujos de caja para los riesgos ”

Sin embargo, el experto recordó que tomar una financiación a mas de seis cuotas, no debe ser una opción en una planeación financiera con las tarjetas, a excepción de planes especiales sin pago de intereses para financiar celulares y otros dispositivos.

En la mitad de la tabla aparecen otras entidades como el Banco Agrario con 317.792; Banco Caja Social (259.824); Itaú (200.912); Banco Popular (176.878); Banco Finandina (70.367); Bancoomeva (64.256); Confiar (30.477); Ban100 (16.834); Banco GNB Sudameris (13.846) y Citibank con 13.714.

Por debajo del umbral de 8.000 tarjetas de créditos vigentes se encuentran entidades como Financiera Juriscooop con (7.262), Banco Unión (4.228), Coopcentral (1.912), Coltefinanciera (1.670), el Banco W (1.449) y, por último, se encuentra Lulo Bank con siete unidades.

La óptica en las tarjetas débito

Según el informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, en Colombia existen 48,07 millones (48.070.660) de tarjetas de débito, de las cuales 45,5 millones están vigentes, 2,5 millones bloqueadas y 1,2 millones canceladas. Esto arrojaría un total de 1,25 millones tarjetas nuevas en promedio emitidas al mercado al mes. Si se suman las tarjetas de crédito y débito, el total de plásticos sería de 64,7 millones dentro del mercado local.

Los nuevos actores que llegarán al sistema

Desde la década de 2020, en el país han sido autorizadas seis empresas para ser partícipe de este nuevo sistema y se espera que otras seis reciban su luz verde este año para entrar en funcionamiento, con lo cual, en paralelo a los retos técnicos como conectividad o tasas de usura e interés, posiciona a Colombia como un mercado de expansión del sistema digital.

De acuerdo con la Superfinanciera, actualmente hay en trámite cuatro nuevas licencias de operación que, junto con las dos que ya están aprobadas, el sistema financiero digital sumaría 12 entidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/03/2025

El futuro de los fondos de inversión colectiva, centro del debate del evento FIS 2025

El evento Funds Investors Summit 2025 contará con un debate entre precandidatos presidenciales en el que se abordarán temas económicos

Bancos 11/03/2025

La banca ve la educación financiera como la herramienta esencial para llevar el crédito

Durante el foro de Asobancaria con LR, se llevó a cabo el panel "Acceso al crédito en la economía popular y rural" donde discutieron las exigencias que este trae

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro