.
FINANZAS

Empresas han emitido $6,7 billones en deuda corporativa en lo corrido del año

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

En lo corrido del año las compañías han estado muy activas consiguiendo recursos para financiar sus proyectos de inversión a través de la emisión de bonos, un mecanismo para que las empresas del sector real, bancos y gobiernos, puedan obtener financiación en el mercado de capitales.

De acuerdo con cifras de la Bolsa de Valores de Colombia, hasta el momento se ha emitido un total de $6,7 billones y se espera que la cifra supere los $8,5 billones de 2013 esto gracias al buen momento económico por el que pasa el país, lo que se convierte en un factor determinante para que las colocaciones sean un éxito.

Davivienda será el encargado de la próxima emisión en el mercado local. Hoy la entidad colocará hasta $600.000 millones, esperando que haya una sobredemanda importante. Si el banco logra su objetivo la colocación de deuda corporativa llegaría a $7,3 billones.

De acuerdo con Sergio Ferro, analista de Credicorp Capital, “respecto al año pasado este es más positivo debido a que en el anterior la subida en TES por los comentarios de Bernanke frente a la posibilidad de que el estímulo de la Fed terminará implicaron que en el segundo semestre no hubiera casi emisiones, entonces digamos que en ese sentido ha mejorado bastante el panorama de emisiones de las compañías”

Grupo Argos es la empresa que hasta el momento ha adjudicado el monto más alto en deuda pública con $1 billón y un monto demandado de $2 billones. Le sigue Bancolombia con un total de $988.252 millones y una demanda por $1,2 billones y en tercer lugar esta el Grupo de Inversiones Suramericana con una colocación de $650.000 millones. “Las ultimas emisiones que hemos conocido son indexadas al IPC lo que lo hace más atractivo a los inversionistas por la coyuntura económica local y la tendencia de la inflación al alza. Las compañías del sector real son muy atractivas”, señala José David López, jefe investigaciones económicas de Asesorías e Inversiones. Entre las emisiones que pueden salir antes de que termine el año están: Bancamía, Corficolombiana, Surtigas, Bancóldex y Alpina.

Los analistas concuerdan que la baja de tasas del Emisor, aumenta la demanda por títulos corporativos. Lo que se ha visto especialmente en la deuda del sector real, donde los inversionistas empiezan a diversificar sus portafolios, de tal manera que suelen tener las tasas de corte más bajas.

Ayer el Banco Pichincha realizó su emisión de bonos ordinarios adjudicando un total de $190.395 millones, monto igual a la demanda recibida. En julio, la compañía había anunciado la emisión por un monto de hasta $50.000 millones. La entidad recibió $177.848 millones por la serie a 18 meses, y $12.547 millones por la subserie a tres años.

Poco conocimiento, menos emisiones
Con respecto a los bonos corporativos, los expertos señalaron que tienen buenos resultados para las empresas, lo que debería servir como impulso para que más compañías se animen a captar dinero de los mercados. Sin embargo, según Sergio Zafra, analista financiero, “en Colombia aún existe mucho desconocimiento de estos programas, por lo que los empresarios aún son muy reacios a la idea de sacar un título al mercado público. Esto se suma al miedo de que tienen que hacer pública su información financiera”.

Las Opiniones

Sergio Ferro
Analista de Credicorp Capital

“Este año es más positivo debido a que en el anterior, la posibilidad de que el estímulo de la Fed terminará implicó que en el segundo semestre no hubieran casi emisiones”.

José David López
Jefe de investigaciones de Asesorías e Inversiones

“Las últimas emisiones son indexadas al IPC lo que lo hace más atractivo a los inversionistas por la coyuntura económica y la tendencia de la inflación al alza”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 30/11/2023 "Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro menor a $1 millón"

Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 30/11/2023 María Fernanda Suárez y Gerardo Silva integrarán Junta Directiva de Corficolombiana

La presidente del Banco Popular y el presidente del Banco de Occidente fueron designados en asamblea extraordinaria de accionistas