.
FINANZAS

Emisiones de deuda privada fueron de $13,2 billones en 2017

viernes, 26 de enero de 2018

Carlos Eduardo González

Las emisiones de deuda privada y titularizaciones durante 2017 llegaron a $13,2 billones, lo que significó que crecieron 37,3% frente a 2016, impulsados, principalmente, por el aumento en $1,4 billones de los bonos que puso en el mercado el sector financiero, el cual alcanzó una cifra de $6,6 billones, es decir, 60,08% del total.

Mientras tanto, el sector real puso $3 billones de deuda en 2017, $900.000 millones más que el año anterior y logró una participación de 27,9% del total; mientras que el público alcanzó $1,2 billones.

Estos $ 13,23 billones suponen la cifra más alta registrada, según un análisis de Alianza Valores, en el cual se destaca que durante el primer semestre se hicieron 54,8% de las emisiones, 98,2% en tipos atados al IPC y tasa fija.

“En 2016, encontramos que la participación de los títulos en tasa fija representaba 32,2% del monto total emitido. Esto se traduce en un incremento anual de 106,6% en la oferta de esta clase de papeles dentro del mercado, mientras que los títulos ofrecidos, indexados al IPC, solo crecieron 5,9%”, cita el análisis.

En cuanto a los principales emisores se destaca el Grupo Energía de Bogotá, con $1,30 billones; luego le sigue Titularizadora Colombiana, con $1,28 billones; Davivienda, $1,09 billones; Argos, con $1 billón; y Codensa, $0,83 billones. Cabe mencionar que durante 2016 el emisor más grande mercado fue Suramericana, con $1 billón.

Nicolás Prieto, analista de renta fija de Alianza Valores, explicó que este aumento de la deuda emitida está relacionado con la reducción en las tasas de interés del Banco de la República, “lo cual generó un ambiente mucho más favorable para los emisores”.

Entre enero y diciembre del año pasado, 27 empresas emitieron deuda en el mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 15/04/2025

Cinco empresas tech para invertir desde Colombia y aprovechar la volatilidad mundial

A pesar de la caída en los mercados internacionales por la guerra comercial entre EE.UU. y China, expertos indican que aún existen oportunidades para invertir en Wall Street

Bolsas 16/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja, mientras otros activos refugio tienen mejores resultados

La divisa ha sido víctima del debilitamiento de la confianza en Estados Unidos tras las amenazas de fuertes aranceles, su aplicación y posterior aplazamiento parcial

Bolsas 16/04/2025

Dólar repuntó más de $40 durante la jornada de ayer y cruzó la barrera de los $4.300

La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17