MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para Castaño algo muy importante para el sector asegurador, es que se generen alianzas entre Big Tech y empresas con trayectoria
Hoy inició Insurtech Colombia 2021 de la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda), en el evento virtual participó el superintendente Financiero Jorge Castaño quien habló de la oportunidad que representa la entrada de las Big Tech para mejorar la experiencia del usuario y satisfacer sus nuevas necesidades.
Castaño resaltó que "el sandbox es fundamental, la innovación es fundamental", pues para el funcionario en la innovación está la clave para entregar mejores servicios financieros.
Además, para Castaño algo muy importante para el sector asegurador, es que se generen alianzas entre Big Tech y empresas con trayectoria en la industria, esto, según el funcionario, beneficiará al usuario final, incrementará la competencia y las buenas prácticas y fortalecerá el sistema.
"Los seguros no son un lujo, son una responsabilidad", afirmó Castaño, al hacer un llamado a las empresas de la industria para buscar aliados que les permitan ofrecer más productos. Sin embargo el funcionario expresó que ya se están dando los primeros pasos y que se ven cada vez productos más alineados con la nueva realidad.
"La regulación de las Big Tech deberá tener mucho aprendizaje", expresó el funcionario y destacó que los puntos a tener en cuenta a la hora de la regulación es el modelo de negocio, perfil de riesgo, tecnología e innovación.
Nuevamente el superfinanciero afirmó que han autorizado licencias de empresas que están encaminadas a llevar la industria de los seguros a las metas del regulador.
En 2022 el servicio de Transfiya creció a nivel de volumen transaccional el 321% en comparación con 2021 reportando más de 37,8 millones de transferencias
Se llevará a cabo en el Salón Barahona del Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena y agrupará a más de 1.000 asistentes
Dentro de las opciones están aceptar la oferta que hagan en una OPA o mantener sus acciones y tener derecho de recibir los flujos por dividendos