MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento de capitales de inversión en Colombia
En el Investor Conference, de Credicorp Capital en Perú, la agenda se inauguró con la dinámica de salida de recursos en Colombia
Durante el primer día de Investor Conference 2023, de Credicorp Capital en Lima, Perú, economistas y analistas financieros explicaron que las perspectivas de las finanzas públicas de América Latina y Colombia, específicamente, han obedecido a un comportamiento de “rebote”, tras tener países como Chile y Perú con un “muy rápido” crecimiento luego de la pandemia.
“Colombia, el año pasado, tuvo los términos de intercambio más altos en 40 años por la subida del precio del petróleo y del carbón”, explicaba Daniel Velandia, managing director research y economista jefe de Credicorp Capital para Colombia.
Este crecimiento “muy rápido” obedece al comportamiento de desaceleración económica que está teniendo el país, explicaba el economista.
En Colombia, desde el ‘estallido social’ de las protestas de 2021, se evidenció la salida de US$9.700 millones, lo que permitió la baja de 2,9% del PIB. “Esto se debe a que el colombiano piensa en que hay que sacar la plata porque le da miedo que algo pase y lo que produce es una contracción en la economía”, dice Velandia.
Sin embargo, en los últimos trimestres se ha registrado una baja en la salida de flujos de capital menor a los US$1.000 millones.
Esto mismo prevé una baja en la inversión. “El comportamiento de inversión en la última década es fuente principal de preocupaciones por su efecto sobre el crecimiento a largo plazo”, continúa. En el periodo de 2004 a 2013, la inversión bruta real en Colombia se ubicó en 10,9%. En último periodo, de 2014 a 2023, esta alcanzó un 0,1%.
Inversión de componentes
Todos los componentes han tenido una baja considerable en la inversión, como la vivienda y maquinarias y equipo. A junio de 2023, la inversión fija llegó a $50.000 millones, estructuras en $30.000 millones y vivienda, con la cifra más pequeña, está en los $20.000 millones, aproximadamente.
El peso colombiano se fortalece
La imagen del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se debilita a medida que el peso colombiano se dispara 22%.
Según un informe emitido por Bloomberg, el peso se ha disparado un 22% este año, el mayor aumento entre las más de 140 monedas seguidas por la terminal financiera.
Entre las razones explicadas por Bloomberg, la moneda se ha visto impulsada por los precios más altos de las exportaciones de petróleo de Colombia, que, además, el presidente asegura que quiere remover gradualmente, y una de las tasas de interés más altas del mundo, que está presionando al Banco Central para que la reduzca y así generar alivio financiero.
La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,53%, a US$77,62 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,36%, a US$72,78
El proceso de escisión estaba previsto para hoy, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Marco del negocio entre GEA y Gilinski