.
Presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón,
BANCOS

"El año pasado confirmó la saludable competencia del sector financiero colombiano"

viernes, 5 de abril de 2024

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, hizo énfasis en que 2023 fue un año donde se demostró que el sector sigue exhibiendo niveles saludables de competencia

Foto: Asobancaria

Con 23 establecimientos de crédito registrando pérdidas, también fue un año donde se demostró que el sector sigue siendo competitivo

Durante el discurso de apertura en la versión 12 de la Jornada de Libre Competencia, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, hizo énfasis en que, a pesar de que 2023 fue bastante complejo para la economía colombiana y el sistema financiero, con 23 establecimientos de crédito registrando pérdidas, también fue un año donde se demostró que el sector sigue exhibiendo niveles saludables de competencia.

El líder gremial recalcó que, por ejemplo, el año pasado el número de establecimientos ascendió a 67, es decir, seis competidores más frente al dato reportado en 2022 en ese mercado. Argumentó que este es "el salto más alto desde 2018. Veníamos de un incremento de tres jugadores en 2021 y de uno en 2022, pero en 2023 avanzamos significativamente en ese frente".

Por otro lado, añadió que el margen de intermediación, que representa la diferencia entre los intereses que una entidad paga a sus depositantes y los intereses que cobra a quienes les presta, está en mínimos históricos.

“En lo que va del siglo, no habíamos sido testigos de un margen de intermediación como el que actualmente estamos observando, pues en 2023 alcanzamos el mínimo de 6,2 puntos porcentuales, que hace de Colombia uno de los sistemas con menos poder de mercado de toda la región”, expresó.

Además, manifestó que la competencia entre las entidades se ha visto reflejada en una reducción importante de la tasa de interés promedio de todos los créditos, que ha caído alrededor de 500 puntos básicos desde principios de 2023. Indicó que, de hecho, "mientras que el Banco de la República seguía con su política de aumentar la tasa de interés a principios de 2023, nosotros tomamos la decisión de dar paso a la caída en tasas".

Concluyó que la competencia se ha traducido en mejores condiciones de acceso, una mejor experiencia del cliente y mejores productos. Al hablar sobre la experiencia del cliente, Malagón destacó que, por segundo año consecutivo, el sector logró mantener el indicador de quejas, por cada 100.000 transacciones, en un solo dígito. Reveló que se reportaron solo nueve quejas por cada 100.000 transacciones, lo cual es el segundo dato más bajo desde que se tiene registro de este indicador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/03/2025

Nuam premió 30 corredores con mayores montos y con operaciones en la región

Las ceremonias se llevaron a cabo en Perú, Chile y Colombia. Entre las firmas reconocidas en el país, figuró Acciones y Valores, Casa de Bolsa y Grupo Bancolombia Capital

Bolsas 19/03/2025

Grupo Energía Bogotá y Bancolombia, entre las acciones más atractivas para los analistas

Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%

Bolsas 19/03/2025

La Bolsa Mercantil de Colombia movilizó $450.000 millones para financiación en 2024

Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente