.
BOLSAS

El dólar superó los $3.840 a medida que crece la aversión por los activos de riesgo en el mundo

jueves, 29 de octubre de 2020

El impulso que registró la moneda estadounidense fue producto del alza de los casos de covid-19 a nivel mundial

Paola Andrea Vargas Rubio

El dólar continúa su tendencia al alza esta semana y, ayer, alcanzó un precio promedio de $3.841,56, lo que representó un alza de $31,33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó ayer en $3.810,23.

El impulso que registró la moneda estadounidense frente al peso loca fue producto del alza de los casos confirmados para covid-19 a nivel mundial y las noticias de nuevos confinamientos en Alemania, Francia y España.

“Las divisas latinoamericanas también se desplomaron frente al billete verde en medio del aumento de la aversión al riesgo. El dólar volvió a ser el instrumento refugio preferido por los inversionistas”, explicó Alexander Londoño, analista de Mercados de ActivTrades.

En el terreno local, la divisa abrió la jornada con un precio de $3.845 y al cierre se ubicó en $3.830,50. El precio mínimo que registró fue de $3.826,10 y el máximo fue de $3.854,90. El monto negociado fue de US$1.013 millones en 1.528 transacciones.

LOS CONTRASTES

  • Edward MoyaAnalista de mercados en Oanda

    “La ansiedad por el covid-19 ha regresado, ya que las preocupaciones sobre la capacidad hospitalaria en el hemisferio norte significarían que los bloqueos están de vuelta”.

  • Alexander LondoñoAnalista de Mercados de ActivTrades

    “Las divisas de la región también se desplomaron frente al billete verde en medio del aumento de la aversión al riesgo. El dólar vuelve a ser el instrumento refugio”.

Junto con el aumento de contagios el mercado estuvo pendiente de las declaraciones del presidente Donald Trump, quien dijo que el acuerdo sobre un paquete de estímulo fiscal probablemente se lograría después de las elecciones del 3 de noviembre, a pesar del estancamiento de la recuperación del mercado laboral.

Además, el alza del dólar refleja que los operadores se están preparando para la volatilidad por las elecciones. “Cuando las cosas se ponen feas, el mundo se precipita hacia el dólar”, dijo John Payne, corredor senior de futuros y opciones en Daniels Trading a Reuters.

En línea con esto, Edward Moya, analista de mercados en Oanda, aseguró que la presión está creciendo en los mercados crediticios a medida que los inversionistas abandonan las apuestas de alto rendimiento.

“El oro cae hasta US$1.869 después de haber estado estancado durante las últimas semanas alrededor del US$1.900”, destacó Londoño. Y es que este panorama llevó a que los precios del oro cayeran hasta 2% y los de la plata casi 6%, según datos publicados por Reuters que también destacó que el mercado del petróleo está a la espera del desenlace de las elecciones de EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/04/2025

Estas son las diferentes tasas comparativas de los créditos de libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos