MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El euro subió 0,4% y se cotiza en US$1,18. Los expertos explican que este comportamiento se debe a las dudas sobre la economía de EE.UU.
El precio del dólar aumentó $11,44 en la jornada anterior, se cotizó en promedio a $3.767,05 y confirmó su relativa estabilidad durante la semana.
Los expertos explican que el peso colombiano, y en general las monedas de América Latina, reflejaron pérdidas este jueves debido a que el estancamiento en la aprobación de un paquete de estímulos económicos en Estados Unidos y la continuidad de los temores sobre los efectos de la pandemia en la economía global presentan mayor relevancia en los mercados.
Además, el regreso de las acciones mundiales a máximos se aplazó un día más por el estancamiento de las negociaciones sobre nuevos estímulos en EE.UU., el temor a guerras comerciales con Europa y China y el avance de la pandemia. “Los participantes del mercado siguen a la espera de indicadores económicos relevantes o noticias que den una dirección al tipo de cambio”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Sin embargo, el dólar sí presentó debilidad frente a otras monedas de países desarrollados, después de que una lenta recuperación del mercado laboral en Estados Unidos reforzó el golpe económico de este año.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis monedas principales, retrocedió 0,25% y llevó a la divisa estadounidense hasta su menor nivel en una semana. El euro escaló 0,4% frente al dólar y llegó a US$1,18 por unidad.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, habló sobre el papel crucial que están haciendo las Administradoras de Fondos Pensionales
En 2024, Scotiabank vendió esta unidad a sus similares de Santander. En seis meses se definirá el permiso definitivo de la licencia
Actualmente existen opciones para principiantes, como las aplicaciones móviles, o directamente con comisionistas, que conlleva planes más detallados