MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios también se vieron impulsados por datos chinos que muestran que la actividad de las fábricas del país creció más rápido
Luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidió mantener la flexibilización de las restricciones a la oferta de la materia prima, el crudo WTI subió 2,05% a US$67,77 por barril, mientras que el petróleo Brent aumentó 1,26% a US$70,24 por barril.
A esto se sumó que la empresa de seguimiento GasBuddy dijo que la demanda de gasolina en Estados Unidos, durante el fin de semana del Día de los Caídos aumentó 9,6%, por encima de la media de los cuatro domingos anteriores y la mayor demanda dominical desde el verano de 2019.
Los precios también se vieron impulsados por datos chinos que muestran que la actividad de las fábricas del país creció a su ritmo más rápido en mayo. Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por las expectativas de que se registre una mayor producción en el mercado.
“Si bien la semana pasada el petróleo vivió momentos con una tendencia a la baja, cerró con un alza de 4,8%, un camino de recuperación. En los primeros días de negociación de esta semana se mantiene debido al levantamiento de restricciones de movilidad en varios países de Suramérica, Europa y Asia que han dado un impulso muy fuerte a la demanda mundial de crudo. Incluso, ha contrarrestado las perspectivas de aumento en la oferta de crudo una vez se levanten las sanciones contra Irán. Además, este tema puntual aún sigue en discusión y no se define”, aseguró José Pedro Giraz, director para América Latina de Skilling.
La Opep y sus aliados decidieron en abril devolver al mercado 2,1 millones de barriles diarios (bpd) de suministro entre mayo y julio. Desde entonces, el petróleo ha ganado más de 30% en lo que va de año.
“La próxima reunión quedó confirmada para el 1 de julio y, si Europa y Asia siguen recibiendo grandes cargamentos de vacunas contra el covid-19 y los riesgos de variantes permanecen controlados, es probable que los petroleros de este grupo busquen lograr un mayor aumento”, destacó Edward Moya, analista de Oanda.
Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura
Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa
De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país