MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El premio Nobel de economía de 2004, Edward Prescott, estará en Cartagena entre el 26 y el 27 de abril, para asistir al congreso anual de la Federación Internacional de Fondos de Pensiones, (Fiap) y la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos).
Junto a él, expertos del más alto nivel se reunirán en esta ciudad para analizar temas como la inversión en infraestructura, vivienda y proyectos tecnológicos; el impacto del envejecimiento de la población en las políticas públicas; la relación entre productividad y desarrollo de las economías latinoamericanas; las políticas para disminuir la informalidad y el desempleo, y el contexto económico de Europa y América Latina, entre otros aspectos.
Además de esta temática, la reforma pensional será una de las principales discusiones.
El premio Nobel, que es pionero en el estudio de los ciclos económicos, hablará sobre el rol de los gobiernos, la inversión y los impuestos en el origen y solución de la crisis actual. También tratará algunas reflexiones en torno al desarrollo económico de los países de América Latina.
Para responder a las preguntas del porqué la gran mayoría de los países de Latinoamérica no ha logrado superar los obstáculos políticos, sociales y económicos que impiden la ruta normal del desarrollo, el profesor de la Universidad de Harvard, James Robinson, hablará durante el congreso de las conclusiones de su libro 'Why Nations Fail: The origins of power, prosperity and poverty', escrito con Daron Acemoglu.
A la quinta versión del Congreso de Asofondos asistirán expertos nacionales como el ex presidente César Gaviria Trujillo, Sergio Clavijo, Roberto Junguito Bonnet, Alejandro Gaviria, Luis Fernando Alarcón, Julio Torres, Olga Lucía Acosta y la demógrafa Piedad Urdinola.
Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio
El CEO de nuam exchange, Juan Pablo Córdoba, habló de los trámites que faltan para concretar la integración de las bolsas
Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas