.
BOLSAS

El índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia perdió 0,45% en la sesión del viernes

sábado, 29 de febrero de 2020

Grupo Aval fue la acción con la caída más fuerte durante la última sesión de la semana

Mario Chaves Restrepo

En medio de la mala jornada en las bolsas de valores del mundo, el mercado local no fue la excepción. El índice de la Bolsa de Valores de Colombia, el Colcap, tuvo una caída de 0,97% y un cierre en 1.549,61 unidades. En la semana, el indicador bursátil tuvo una caída de 4,5%.

En el último mes, la caída de la bolsa colombiana fue de 4,65%, ya que a pesar de la presencia del Covid-19, el índice Colcap soportó por encima de los 1.600 puntos hasta esta semana.

Felipe Campos, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, explicó que esta caída está relacionada con la crisis bursátil mundial que ha originado el virus que inició en Wuhan. “Lo que estamos viendo es un incremento en la aversión al riesgo en los mercados globales, vemos inversionistas buscando activos refugio como el dólar y el oro, y las acciones per se son un activo de mayor riesgo”, explicó.

Además, de eso, Campos indicó que el comportamiento del Colcap no ha sido tan malo si se compara con el resto de sus pares latinoamericanos. “El Colcap ha caído, sí, pero si comparamos el comportamiento del índice con otros de la región, hemos podido observar una resiliencia, pues la desvalorización que ha tenido ha sido menor en proporción con la de otros países”.

Comparando con los índices regionales en el último mes, de acuerdo con datos de Bloomberg, el índice Marval de la Bolsa argentina ha tenido una contracción de casi 15% y los indicadores brasileños se han contraído más de 11%. En la Alianza del Pacífico, el índice general de la Bolsa de Lima ha caído más de 9%, porcentaje que comparte con las bolsas de México y Chile; y en Norteamérica, más allá de las caídas que se han presentado en Estados Unidos, la Bolsa de Canadá ha tenido una contracción de más de 7% en el último mes.

Así cerró el mercado local

En total, el mercado bursátil colombiano movió $241.550,7 millones en una jornada en la que la compra de acciones acaparó 83% de ese monto, 15% a repos y el resto a Transferencia Temporal de Valores.

La acción más transada en la jornada fue la de Ecopetrol, con $50.741,38 millones, con una caída de 0,48%; pero más allá de eso, en el top cinco, otros dos títulos también presentaron caídas: preferencial de Bancolombia y Grupo Argos (-0,24% y -3,23%, respectivamente). En la jornada, las que más cayeron fueron las acciones ordinarias de Grupo Aval (-3,39%), las de Grupo Argos (-3,23%) y las del Grupo Energía Bogotá (-3,21%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/03/2025

Sun Valley Investments alcanzará una participación de 56,85% en Mineros tras la OPA

Tal como informó la compañía, el cierre de esta operación se programó para el 25 de marzo. La firma adquirió acciones a un precio de $5.500

Bancos 21/03/2025

Gastos de consumo con tarjetas de Davivienda suben 6,4% anual en febrero de 2025

Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada