.
FINANZAS

El FNG respaldó créditos por $11,4 billones el año pasado

viernes, 23 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Olivares

El Fondo Nacional de Garantías, en cabeza de su presidente, Juan Carlos Durán, dio a conocer las cifras del balance de su gestión en 2014. El ejecutivo explicó que la entidad respaldó créditos por un valor superior a los $11,4 billones el año pasado. Este logro se dio a través de 415.413 nuevas operaciones de crédito destinadas a las Mipyme en el país y al desarrollo de la vivienda de interés social.

Frente al crédito empresarial con el respaldo del FNG, la cifra obtenida fue de $11,3 billones que equivalen a 414.589 préstamos respaldados. En la misma dirección, en la línea de garantía para vivienda, que es el otro punto que respalda la entidad, el FNG garantizó 824 nuevos créditos por $25.238 millones.

En detalle, los resultados porcentuales del FNG por sectores son: “el comercio concentró el mayor volumen de avales durante 2014 con una participación en el total de recursos movilizados de 43,1% y un valor de $4,9 billones a través de 229.726 créditos garantizados. Luego está el sector servicios con 21,6%, industria con 14,3%, construcción con 7,1%, transporte con 6%, turismo con 2,6% y agroindustria con 1,3%”.

En regiones, Bogotá fue la zona del país que más participó con el mayor volumen de préstamos respaldados, con 81.985 créditos por $4 billones. Le siguieron Antioquia con $1,6 billones reflejados en 42.373 créditos, Valle con $1 billón en 55.742 créditos, Atlántico con $715.602 millones para 23.521 créditos y por último Santander con 18.799 créditos reflejados en $536.774 millones.

Para este año, la meta propuesta por el FNG es emitir garantías para nuevos créditos por el valor de $11,5 billones.

Otro de los factores de mayor impacto en las actividades del Fondo Nacional de Garantías es el del leasing financiero, con 2.020 nuevas operaciones sustentadas el año pasado por un valor de $227.049 millones.

Esta herramienta permite a las compañías hacerse a activos fijos como: locales, bodegas, maquinaria, vehículos y equipos tecnológicos, aportando al desarrollo.

El Presidente de la entidad cree que aunque continúe el bajo valor de los precios del petróleo a escala internacional, se espera que las mipyme sigan registrando una dinámica positiva para 2015, ya que cumplen un papel fundamental y desempeñan una importante labor dentro de la economía nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

Plurall entregará US$10 millones en microcréditos dirigidos a emprendedores

Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo

Laboral 18/03/2025

Errores comunes en la declaración de renta, expertos advierten sobre fallos frecuentes

Según la Dian, quienes no cumplan con este requisito dentro de los plazos estipulados deberán asumir intereses moratorios

Bolsas 19/03/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran índice de alta bursatilidad de la SFC

Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)