.
FINANZAS

El euro se acercó a mínimos de más de 12 años

jueves, 9 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La sesión del miércoles incluía una cita relevante en este sentido, la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. Pero una vez más las actas no lograron despejar las incógnitas.

La disparidad de opiniones en el seno de la Fed aumenta las dudas sobre el calendario que llevará a cabo en su ajuste al alza de los tipos de interés. Pero la idea que corroboró el mercado es que la subida será casi inminente. Varios miembros de la Reserva Federal han confirmado su predisposición a elevar tipos en la reunión de junio. Septiembre es otra de las fechas favoritas, mientras que la opción de retrasar la subida a 2016 parece perder fuerza.

El resultado es un nuevo resurgir de las subidas en la cotización del dólar. El euro comenzó la semana por encima incluso de los US$1,10. Durante la jornada de ayer se replegó hacia los US$1,08. Y en la sesión de ayer, tras las actas de la Fed, se desinfló hasta los US$1,066. El euro se acerca así a los mínimos de más de 12 años que registró hace menos de un mes, el pasado 16 de marzo, cuando agravó su caída hasta los US$ 1,045, más cerca del umbral de la paridad. 

El inminente ajuste al alza en los tipos de interés por parte de la Fed contrasta con el multimillonario programa de compra de deuda puesto en marcha por el BCE hace un mes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 30/04/2025

“Decreto de reforma pensional ahora prohíbe la inversión en los activos alternativos”

La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación

Bancos 29/04/2025

"No se puede cambiar a mitad del camino el objeto de los contratos fiduciarios"

Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas

Bancos 30/04/2025

Las aplicaciones concentran 73,67% de las operaciones realizadas por colombianos

En los canales preferidos por los usuarios, después de las APP, le siguen internet con 9,31% y datáfonos o puntos de venta con 7%