MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, afirmó que en las últimas semanas se ha visto una reducción del euro.
“Creemos que el impacto en las casas de cambio aún no se va a empezar a evidenciar, pues en estos sitios se le da más trascendencia a la oferta y demanda”, explicó.
Los expertos afirman que en esta semana en Estados Unidos habrá datos importantes del sector inmobiliario y explican que el tema de Grecia ya está en cierta medida tranquilo, por lo que afirman que va a pasar a un segundo plano.
En este sentido recomiendan que si va a viajar a Europa y necesita euros, puede aprovechar en este momento para comprarlos, pues reiteran que las diferentes monedas van a permanecer volátiles en las próximas semanas.
De otra parte, si quiere cambiar pesos por dólares, es importante que tenga presente que las casas de cambio le ofrecen un precio promedio de $2.560, con un valor de compra que se ubica en un rango de entre $2.430 y $2.520.
Los expertos consultados explican que el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos puede influir en el cambio de tendencia de la moneda de ese país, aunque afirman que no consideran que el primer movimiento al alza de estas tasas vaya a devaluar más el peso colombiano.
“Es una buena medida que el mercado ya este descontando este episodio. Estamos viendo un ajuste estructural y no es correcto utilizar los niveles actuales como punto de referencia, pues mucha de esta depreciación ya ha incorporado el déficit de la cuenta corriente”, explicó Fabio Nieto, subgerente de investigaciones económicas de Banco Agrario.
Los analistas recomiendan cambiar lo más pronto posible sus dólares.
Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%
Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)
La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales