.
FINANZAS

El dólar se vende $25 encima de la TRM

sábado, 24 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Johanna Celedón Oñate

Las profesionales de cambio venden el dólar $25 por encima de la Tasa Representativa del Mercado que para el viernes pasado se ubicaba en $1.815,76.

El precio promedio de compra de dólares estuvo cerca de los $1.794. Según un sondeo realizado por LR entre las casas de cambio, Giros y Finanzas es la empresa que compra dólares a menor precio en el mercado por $1.765, mientras que Cambios Eurodólar, Cambios Vancouver y Valores y Servicios, son las que comprar la divisa estadounidense a mejor precio, coincidiendo con un precio de $1.810.

Por su parte, la oferta de precios por dólar alcanzó un promedio de $1.841, siendo Money Express la entidad que vende en un menor precio la divisa, por unos  $1.820; y El cóndor, la que más caro vende por cerca de $1.841.

En cuanto al euro, la moneda se sigue cotizando en niveles estables. Los agentes del mercado minorista registraron un promedio de venta que estuvo por alrededor de $2.149.

Estas cifras revelan que los precios de venta del dólar y el euro, que la semana pasada estaban por los $1.850 y $2.230 respectivamente, han tenido un descenso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

Davivienda sumó 1,3 millones de usuarios en Colombia y Centro América para 2024

La entidad dijo que, en total, atendieron a 24,9 millones de usuarios durante el año pasado con relación a todos los países donde opera el banco

Bolsas 20/03/2025

Wenia anuncia la llegada del Eurc, y ya cuenta con un nuevo euro, peso y dólar digital

El Eurc se suma a la oferta de criptoactivos estables que hoy ya tiene Wenia: Copw, que fue creado por la compañía, referenciado 1:1 con el peso colombiano y Usdc, el dólar digital

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada