MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre las razones detrás de este comportamiento se encuentran las ramificaciones de la guerra en Ucrania y las decisiones de la Fed
Ayer, la cotización del dólar cerró en un promedio de $3.777,25, lo cual representó un aumento de $5,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.771,83. Dicho comportamiento llevó a que la divisa estadounidense recuperara la pérdida del pasado lunes, cuando cayó $67,84. Desde entonces, y hasta el cierre de la más reciente jornada de negociación, el billete verde aumentó $70,3.
Entre las razones detrás de este comportamiento se encuentran las ramificaciones de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria de varios bancos centrales a medida que los costos de las materias primas aumentan la inflación.
Adicionalmente, el alza en los precios del petróleo y los flujos de capital que han entrado al mercado por las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) presentadas sobre el Grupo Sura y el Grupo Nutresa, han influido en la divisa.
“La Fed tiene como objetivo controlar la inflación sin provocar una recesión; los inversionistas se muestran escépticos, pero esperamos que la inflación se modere a finales de este año, trayendo de vuelta a las palomas”, dijo Ed Yardeni, presidente de Yardeni Research, en una nota dirigida a Bloomberg.
A lo anterior se ha ido sumando el empinamiento de la curva de rendimiento del Tesoro, la cual contrasta con el aplanamiento y las inversiones que han desconcertado a los mercados este año. La tasa de dos años superó la de 10 años la semana pasada por primera vez desde 2019.
Este anuncio abarca a los más de 6.000 empleados de la compañía en los países donde opera el neobanco: Brasil, Colombia y México
Entre los beneficios de este nuevo producto, los empresarios podrán acceder asesoría de expertos financieros y servicios profesionales con tarifas competitivas
Respecto al petróleo de referencia Brent, que presenta un incremento de 1,09%, los barriles en los contratos para julio se están negociando sobre los US$114,8