.
FINANZAS

El dólar perdió $35,17 y terminó la jornada en $3.086,77

miércoles, 30 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

De acuerdo con la plataforma Set Fx durante la apertura la divisa estadounidense perdió $21,94, ya que el valor de negociación era de $3.100.

Por su parte el valor máximo de negociación en la sesión fue de  $3.104,50 y el mínimo de $3.076,05. 

El monto total operado fue de US$907,2 millones en 1.503 transacciones. 

Paula García, analista de la comisionista AdCap, explicó que el movimiento a la baja del dólar durante la sesión de ayer estuvo marcado por el dato de manufactura en Estados Unidos que fue de 48,7%, una cifra por debajo del 53% que esperaba el mercado, lo que da una sensación que no todos los sector están sólidos.

Además, García señaló que “otro de los motivos por los cuales otros mercados se reevaluaron frente a la caída de la divisa fue porque los inversionistas están dejando sus posiciones de refugio, por lo que están vendiendo dólares para invertir en acciones”.   

José David López, analista de dólar en Valoralta, coincidió con que el dato manufacturero influenció el precio del dólar y recordó que el viernes sale el dato de mercado laboral.

En la región también cayó

La tendencia a la baja de la moneda estadounidense no sólo se vio en Colombia. En Chile la moneda cerró  en $696,30 pesos perdiendo $7,2. Mientras que el dólar spot en Perú terminó en $16,92  perdiendo 0,60%. En Argentina el dólar blue  retrocedió 11 centavos ubicándose en $13,97.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 15/01/2025 Dólar cae a mínimos por posible alza arancelaria que propone el gobierno de Donald Trump

La divisa norteamericana cerró el martes a la baja en $4.292, lo que representó una caída de $39,32 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado de $4.331.23

Bolsas 15/01/2025 Ecopetrol reducirá temporalmente 50% del costo de conversión de sus ADR en EE.UU.

La energética estatal dijo que este plazo estará vigente hasta el 10 de julio de 2025. La iniciativa busca favorecer a los inversionistas

Bancos 14/01/2025 Los bancos y las AFP se consolidaron como los mayores compradores de TES durante 2024

A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años