.
FINANZAS

El dólar perdió $2,13 hasta $1.777,78 por la parcial solución de deuda en Grecia

martes, 21 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mauricio Jaramillo Quijano

El dólar siguió cediéndole terreno al peso, al perder otros $2,13, durante la jornada de ayer en el mercado interbancario.

Lo que llevó a esta tendencia fue un mejor panorama de la deuda en Grecia, aunque desde el pasado lunes los agentes del mercado ya habían descontado que se iban a realizar los desembolsos necesarios para apaciguar la crisis.

Pero los analistas aclaran que la turbulencia por Grecia va a continuar, pues falta mucho para que se dé una solución definitiva, y se espera que este tema siga generando volatilidad por mucho más tiempo.

A nivel local, no se vieron variables que movieran el mercado. 'Los buenos fundamentales siguen atrayendo la inversión en portafolio a los mercados', explicó Jorge Cardozo, analista de la firma Corredores Asociados.

La moneda estadounidense alcanzó un precio promedio de negociación de $1.777,78, registrando un descenso frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que ayer estaba en $1.779,91.

El dólar abrió en $1.778,45 y cerró en $1.777,85, marcando un mínimo de $1.773,50 y un máximo de $1.781,10. En total se negociaron US$876 millones en 1.323 operaciones.

Para Correval, la razón por la que el dólar tuvo una tendencia depreciativa frente al peso estuvo relacionada con las decisiones acerca del segundo plan de rescate de Grecia.

La firma aseguró que el comportamiento de la tasa de cambio seguirá atento a las interpretaciones que de este tema se desprendan, a la espera de la finalización de la negociación entre los tenedores privados de deuda y el gobierno griego.

'Por ahora, la tasa de cambio deberá fluctuar alrededor del cierre de la semana pasada a la espera de noticias relevantes y definiciones en Europa y bajo la expectativa de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República del próximo viernes', dijo Correval. Para hoy no se espera un escenario distinto en el comportamiento del dólar. 'Se va a mantener por los mismos niveles que se vieron en la jornada de ayer', dijo Cardozo.

Bancóldex ofrece bajas tasas en créditos en dólares
Para consolidar la actividad productiva de las empresas exportadoras, y especialmente las pymes del sector, frente a los TLC suscritos por Colombia, Bancóldex bajó las tasas de interés de sus créditos en dólares a corto plazo. Con este incentivo se busca fomentar su desarrollo, y así, fortalecerlas de cara a la apertura de nuevos mercados. 'Los exportadores obtienen recursos de crédito en condiciones de costo y plazo atractivos que serán pagados o cubiertos con el producto de sus ventas en el exterior', indicó la entidad.

La opinión
Jorge Cardozo
Analista de Corredores Asociados

"Los buenos fundamentales de la economía nacional siguen atrayendo la inversión de portafolio a los mercados en Colombia".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 06/06/2023 Dólar rompió la barrera de los $4.300 y cerró la jornada con un promedio de $4.245,81

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, cae 2,01% a US$75,17, mientras que el WTI lo hace 2,16% cotizándose a US$70,59

Bolsas 07/06/2023 El dólar cerró en promedio a $4.209,08, unos $35,92 abajo de la TRM vigente del día

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 1,02% a US$77,07, mientras que el WTI lo hace 1,20% cotizándose a US$72,60

Bolsas 08/06/2023 Movimiento de acciones por acuerdo del GEA y Gilinski presionará el dólar a la baja

Los títulos de Sura, Argos y Nutresa fueron suspendidos en la bolsa por 15 días tras el anuncio del desenroque. Con su reactivación podrían favorecer a la moneda