• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MARTES, 10 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Empleo
  • Digitalización de la Economía
  • Alcaldes
  • Inversión
  • temporada de vacaciones
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas

  • El dólar en casas de cambio es $340 más barato que su cotización oficial

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,01 0,37%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,01 0,37%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Bolsas

El dólar en casas de cambio es $340 más barato que su cotización oficial

sábado, 3 de agosto de 2019

La moneda llega a máximos en cotización oficial, por lo que el “dólar callejero” se convierte en una alternativa de ahorro de acuerdo con los analistas

Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co

El “dolar callejero”, como se le conoce a la venta de la divisa en casas de cambio, podría ser la alternativa a las alzas que vio la moneda en el mercado local durante estos días.

Al revisar ocho de las principales firmas cambistas del país, se encuentra que la venta del dólar llega a un precio promedio de $3.104; mientras que en el mercado oficial, la moneda cotiza con un valor promedio de $3.445 al inicio de la jornada del lunes, llegando a su máximo histórico.

Lo anterior representa un ahorro de $341 para quien tenga la posibilidad de adquirir la moneda en el mercado no oficial, si se compara con el cobro que le pueden hacer por sus transacciones con tarjetas.

Sobre las razones por las que los precios varían tanto entre uno y otro mercado, la presidenta de la Asociación Colombiana de Profesionales del Cambio, Martha del Pilar Martínez, explicó que la diferencia se da “porque el mercado del dólar en profesionales se maneja como cualquier otro mercado normal y depende de la oferta y demanda de dólares, así como la cantidad de billetes de la denominación que tenga cada firma”.

Esto quiere decir que en las ciudades donde haya un menor flujo de la divisa, el dólar será más caro en casas de cambio, y de la misma manera, las ciudades cerca de las fronteras ven precios más bajos.

Ahora, pese a que la diferencia entre el dólar oficial y el “callejero” siempre es alta, Édgar Jiménez, director del Observatorio del Mercado de Capitales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, comentó que “una diferencia como la de ahora, no es común”.

Para el analista, los mercados han reaccionado de más a la reducción en tasas de interés que hizo el Banco Central de Estados Unidos, por lo que espera que en el corto plazo “la cotización del dólar a nivel local baje un poco”. Mientras tanto, “la alternativa de las casas de cambio presenta un gran ahorro a quienes estén pensando en viajes o pagos de deuda en la divisa”.

LOS CONTRASTES

  • Édgar JiménezDir. Observatorio de Mercado U. Tadeo

    “La diferencia entre el dólar callejero y el oficial siempre es grande, sin embargo, la reacción actual ha sido muy fuerte y es de esperarse que esta brecha disminuya”.


  • Martha del Pilar MartínezPresidenta de Asoprocambio

    “El dólar en profesionales del cambio siempre está más bajo porque son mercados distintos. Además, hay un lapso mientras apropia las caídas del dólar oficial”.

Wilson Tovar, jefe de investigaciones de Acciones y Valores, soporta la idea de que el dólar debe ver una baja y aunque de acuerdo con el analista “esta no sería muy grande”, sí se espera que el dólar cotice más hacia niveles de $3.200 y no por encima de $3.300 como ahora.

En caso de que usted requiere hacer pagos en dólar en bancos y con tarjetas de crédito, debe tener en cuenta que cada franquicia hace los cobros de una forma diferente.

Por ejemplo, MasterCard, en la mayoría de los casos, cobra con la TRM del día en el que se hace el pago de la deuda; mientras que las tarjetas de Visa cobran el dólar teniendo en cuenta la TRM del día de la transacción de compra. Para el caso de American Express y Diners, el cobro depende del banco; pero, por ejemplo, Amex hace el cobro en Bancolombia con la TRM del día del pago.

¿Por qué sube tanto el dólar?

ARTÍCULO RELACIONADO

El Colcap perdió 2,65% en la semana con volatilidad de los mercados globales

La divisa está viendo un fortalecimiento a nivel global, hasta tocar su máximo de dos años sobre las monedas fuertes alrededor del mundo. Esta alza se dio en mayor nivel después de la rebaja en las tasas de interés del Banco Central de EE.UU., puesto que pueden representar que el banco ve desaceleración en la economía global y los inversionistas buscan monedas fuertes como el dólar para refugiarse. Sin embargo, algunos inversionistas esperan que el efecto a futuro sea adverso y pierda fuerza, mientas emergentes, como el peso, suben.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Apertura de dólar - ¿Por qué subió o bajó el dólar? - Dólar - Dólar hoy - casas de cambio


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    “La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”

  • 2

    Claudia López nombró a Alejandro Gómez como nuevo secretario de salud de Bogotá

  • 3

    ¿Qué significa para América Latina el regreso de Movistar a Europa?

  • 4

    Así le fue a audiencias de los medios de comunicación en la última década

  • 5

    Los cinco consejos más prácticos para la compra de tiquetes y toma de vuelos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    “Las pirámides no tendrían éxito con más educación financiera”, presidente Acciones & Valores

    La comisionista prepara el lanzamiento de dos nuevos fondos de inversión, uno de ellos se enfocará en bonos de carbono y saldrá en 2020

  • Seguros

    Aseguradora Solidaria prevé aumentar su capacidad física 50 oficinas en 2020

    La firma espera cerrar 2019 con un crecimiento de 7%

  • Bolsas

    Dólar perdió $29,74 frente a la TRM y se debilita por mayor apetito al riesgo

    La incertidumbre generada por las marchas se ha disipado un poco

Más de La República

  • Ocio

    Vertiv participó en Canalys Channels Forum 2019 realizado en Bogotá

  • Hacienda

    Producto Interno Bruto local es el que más crece entre los países de Iberoamérica

  • Hacienda

    Peñalosa autoriza manifestaciones en la Plaza de Bolívar durante la jornada de mañana

  • Hacienda

    Alejandro Char, el alcalde con mayor aprobación según la encuesta Gallup

  • Bolsas

    Familia Piñera aumentó su participación en la Bolsa de Valores de Colombia

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co