MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Es la primera vez en lo que va del año que el promedio supera este precio
Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.313,26, lo que representó un alza de $16,52 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.296,74.
El precio de apertura de la divisa fue de $3.298 y su cierre fue de $3.324. El precio mínimo que se registró fue de $3.292,50, mientras que el máximo durante la operación fue $3.326,95. El monto negociado durante la jornada llegó a US$1.251,01 millones en 1.939 transacciones.
Por primera vez desde que inició 2020, el precio promedio cerró por encima de $3.300. Así mismo, en la región, la mayoría de las monedas se depreciaron frente al dólar, que se fortaleció globalmente tras la publicación de datos económicos positivos de Estados Unidos.
Las ventas minoristas del país norteamericano subieron por tercer mes consecutivo en diciembre, así como se registró un mayor gasto de los hogares en bienes a pesar de menores desembolsos en vehículos motorizados. Analistas consultados por Reuters consideran que estos datos podrían reforzar el panorama de un crecimiento moderado a finales de 2019.
Además, la Reserva Federal de Filadelfia señaló que una medición de la actividad manufacturera en la región central de la Costa Este de Estados Unidos repuntó en enero a su mayor nivel en ocho meses, y la perspectiva es la mejor en más de un año y medio.
Por último, a esta información se sumó que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo se redujo más de lo esperado la semana pasada.
De acuerdo con los precios de cierre de Reuters, el petróleo finalizó la jornada al alza. El barril de WTI ganó 1,23%, hasta US$58,52, y el de Brent aumentó 0,97%, hasta US$64,62. La recuperación se explica por la esperanza de un aumento de la demanda de crudo tras la firma de la Fase 1 del acuerdo entre China y Estados Unidos.
Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre
En Colombia, el mercado estará atento a los datos que darán un balance de cómo se comportó la inflación durante noviembre
El proceso de escisión estaba previsto para hoy, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Marco del negocio entre GEA y Gilinski