MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dólar tuvo un precio de negociación de $3.843,65 lo que representó una baja de $12,67 frente a la TMR de la jornada
Ayer, el dólar tuvo un precio promedio de negociación de $3.843,65 lo que representó una caída de $12,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.856,32.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.850 y al cierre se ubicó en $3.839, mientras que el precio mínimo llegó a $3.835 y el máximo fue de $3.851,80. El monto negociado fue de US$646 millones en 1.123 transacciones. La moneda estadounidense también se depreció frente a una canasta de seis monedas, en medio de las dudas generadas sobre el tiempo que pasará para que haya una vacuna contra el covid-19.
Además, hay incertidumbre sobre el paquete de estímulo fiscal que discute el Congreso de Estados Unidos, a menos de un mes de las elecciones presidenciales en ese país.
En el caso de los precios del petróleo, sobre las 3:30 de la tarde, cotizaban al alza. El WTI estaba subiendo a esa hora en la plataforma de Bloomberg a US$41,04, un incremento de 2,06%; mientras que el Brent, referencia para la economía colombiana, registraba un alza de 2,05% hasta US$43,32.
Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir
A nivel de empresas, el análisis destacó el aumento secuencial en el ROE reportado por entidades como Bancolombia y Davivienda
Actualmente, Buró de Crédito está compuesto por un negocio de información de riesgo de crédito comercial (personas morales) y de consumidor (personas físicas).