MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $3.176 y el cierre fue de $3.164. Por su parte, el precio mínimo fue de $3.161,05, mientras que el valor máximo que alcanzó este tipo de cambio durante la jornada fue de $3.189,65. Finalmente, en la sesión se negociaron US$1.500 millones en 2.471 transacciones.
“Los últimos días se han caracterizado por una disminución significativa en la volatilidad en la cotización de la divisa. Mañana tenemos la junta de la Reserva Federal en los Estados Unidos, los mercados se están preparando para las decisiones que llegue a tomar la FED”, señaló Juan David Ballén, analista senior de Casa de Bolsa.
De acuerdo con el analista, el foco principal se ubicará en la revisión de los principales indicadores económicos del país, entre los que se incluye crecimiento, inflación y en el que han centrado la atención los analistas del mercado bursátil: si se va a moderar o no la senda de incremento en las tasas de interés.
De otro lado, los montos de negociación de la divisa norteamericana en el país se han disminuido respecto a los alcanzados en semanas pasadas, en las cuales hubo alto ingreso de la moneda por parte de diversas inversiones.
Respecto al comportamiento de las monedas de la región, Ballén señaló que “durante las últimas semanas se ha visto que las monedas de los mercados emergentes han tendido a revaluarse. El comportamiento de las divisas en la región tienden a tener un comportamiento similar, en especial en el caso del real brasileño, el peso mexicano y peso chileno, las cuales han venido presentando aumentos. “Es llamativo porque venían cayendo y han registrado este nuevo comportamiento, esperemos hasta mañana para saber si nuestra moneda se ajusta al resto de las monedas de la región”, dijo Ballén.
Camilo Zea, CEO de Pronus, principal estructurador de negocios financieros regulados, dijo que habilitarán un software para bancos
Esto con el fin de el acceso a los servicios financieros globales con este medio de pago y así generar una mayor inclusión financiera
Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir