MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Índice cerró el mes en 1.385,35 puntos
Noviembre fue un mes más bien plano para el Colcap de acuerdo con los analistas. Tras las pérdidas alcanzadas en octubre, que lo llevaron a un nivel menor a 1.400, este aún no levanta cabeza y cerró el último día del mes en 1.385,35 puntos.
Camilo Thomas, analista de renta variable de Alianza Valores, dice que el periodo entre octubre y noviembre siempre es estacionalmente negativo, por lo que la expectativa de que hubiera una baja estaba prevista.
Sin embargo, el analista comentó que “por haber sido octubre el mes que presentó una fuerte caída, se esperaba que en noviembre el Colcap pudiera ver una recuperación”.
Esto no sucedió y el índice continúa por debajo de 1.400. Ahora, Thomas resaltó que se debe “más a los impactos externos, que por los propios fundamentales de las compañías listadas”, así mismo, el Colcap sigue respondiendo a un evento importante como la caída de los precios del crudo.
Durante el mes el índice alcanzó una semana en la que estuvo por encima de 1.400, entre el 6 y el 13 de noviembre, sin embargo, volvió a caer y cierra en un promedio mensual de 1.398.
El docente de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Edgar Jiménez, comentó que el índice cierra más o menos igual a como inició “y esto es registrado por la estabilidad que se vio en los mercados internacionales ante el nerviosismo por las noticias de inicio de semana de diciembre”, con la reunión del G20.
El experto mencionó que hay acciones “en niveles muy atractivos”, pero añade que no es el momento para entrar a invertir pues se esperan menores precios.
Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición
Sun Valley, que ya posee 57,42% de Mineros (172,1 millones de acciones), pretende adquirir entre el 8% y 11% adicional del capital emitido
Según HDI, en la actualidad es mejor tener coberturas entre $100 y $200 millones, con primas desde $30.000 al mes, dependiendo del perfil del asegurado