MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el vicepresidente “estamos en el momento exacto para que entren a participar”, pues las concesiones que fueron otorgadas en la primera ola tendrán hasta el mes de noviembre para sus cierres financieros y las de la segunda, que están entregando ahora, tendrían un año para hacerlo.
“Para nosotros es imperiosos tenerlos como socios en los planes que van a cambiar el país. No pueden ser ajenos en esta coyuntura”, dijo Vargas Lleras. De acuerdo con los cálculos presentados para los usuarios de pensión, que su fondo invierta en estos planes de infraestructura significa 250 puntos más de rentabilidad que lo que ofrecen los Beps.
Vargas Lleras dijo que el Gobiernos estará dispuesto a discutir y generar los cambios que se requieran para que los fondos entren a financiar la infraestructura y se comprometan como ya lo han hecho los bancos nacionales y las fuentes de financiación gubernamentales.
Finalmente, el vicepresidente recordó a los asistentes que los sectores de infraestructura y vivienda crecieron 72% en materia de inversión extranjera y se han ido convirtiendo en una política contra cíclica.
Agregó que las inversiones de los programas de infraestructura son casi cinco veces más que las que tuvo el canal de Panamá y se consolida en cerca de US$16.000 millones.
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero
Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el trading de Forex con estrategias automatizadas y análisis avanzado
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera