.
BOLSAS

Ecopetrol, Bancolombia e ISA son las acciones favoritas de los inversionistas

lunes, 23 de septiembre de 2019

La mayoría espera que el Colcap se actualice en los próximos tres meses

Andrés Venegas Loaiza

Fedesarrollo presentó hoy la Encuesta de Opinión Financiera correspondiente a septiembre, en la cual se evidencia que los inversionistas y analistas de mercado tienen una percepción más favorables sobre el crecimiento del Colcap.

En septiembre, el porcentaje de analistas que espera que el principal índice de acciones colombianas se valorice en los próximos tres meses aumentó 1,1 puntos porcentuales frente al mes anterior al ubicarse en 66,7%.

El documento reveló además que la acción de Ecopetrol se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el índice con una preferencia de 39,1%. Le siguen la acción preferencial de Bancolombia (34,8%), al igual que las acciones de ISA (26,1%), Avianca (21,7%) y Corficolombiana (17,4%).

En comparación con agosto, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del sector financiero, petrolero y holdings. Por el contrario, se evidenciaron reducciones en las preferencias por acciones de los sectores construcción, energético y consumo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/03/2025

Davivienda tendrá la opción de que colombianos compren títulos de la Bolsa de NY

Los usuarios podrán impulsar su patrimonio e invertir en los sectores de salud, financiero y consumo, a través del Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo

Bolsas 26/03/2025

El proceso de la recompra de acciones de Cementos Argos llegó a $376.000 millones

El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por cada título ofertado, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones en total para recompra

Bolsas 25/03/2025

Bancolombia anunció nuevo dividendo extra de $624 por la acción, para un total de $4.524

El evento pasa luego de aprobación por parte de los accionistas el proyecto de distribución de utilidades, que proponía un dividendo de $3.900 por cada acción