MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante la semana anterior, la moneda estadounidense perdió $34, y en la y última sesión los volúmenes de operaciones fueron reducidos, debido a que los mercados de ese país estuvieron cerrados por un feriado nacional.
Según los analistas financieros, para este resto de semana, se espera que al divisa muestre un comportamiento similar al de los días pasados cotizándose por debajo de $2.020.
Para Juan Camilo Cruz, analista de Alianza Valores, “la divisa tuvo un descanso la semana anterior, en línea con el comportamiento de las monedas emergentes de la región. Esperamos que la dinámica de estabilidad continúe esta semana y podamos ver niveles interesantes de compra, cercanos a $2.012”.
Bajo la modalidad Next Day, la divisa tuvo un promedio de $2.016,15, lo que significa una baja de $6,68 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se cotizaba en $2.022,68. El dólar registró un precio de apertura de $2.017, logrando llegar a un máximo de $2.019 y a un mínimo de $2.014,25. Entre tanto su precio de cierre fue de $2.016, por debajo de la TRM.
De acuerdo con Fabio David Nieto, analista de Corficolombiana, “estos movimientos a la baja, podrían ayudar a revitalizar los mercados emergentes, puede que los inversionistas vuelvan a los emergentes e indudablemente existirá una diversificación de inversores”.
Finalmente, se espera que para estos próximos días el dólar se siga corrigiendo y este en un promedio de $2.014.
La moneda estadounidense cerró este lunes con una tasa de cambio a la baja en $4.076,78 lo que representó una caída de $25,89 frente a la TRM, que está en $4,102.77
Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas