MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos reportó los peores datos de manufacturas en una década
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.358,89, lo que representó una caída de $9,87 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.368,76.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.356,63 y su cierre fue de $3.358,25. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.350, mientras que el máximo fue $3.369,30. El monto negociado durante la jornada fue de US$955,99 millones en 1.482 transacciones.
Después de que se conoció que la actividad de manufacturas de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en casi en una década, lo que sugiere una desaceleración de la economía de ese país, el dólar se alejaba de máximos de dos años. Esta información podría afectar el estatus de refugio de la divisa.
De hecho, según Reuters, contra una cesta de seis importantes divisas, el dólar bajaba 0,2% a 97,686 unidades y previamente en el día operó con un declive de 0,7% frente al máximos de dos años de 98,371 unidades alcanzado en la sesión anterior.
Hasta la fecha, la mayoría de los efectos de la guerra comercial se habían percibido en Asia, donde economías como Singapur y Tailandia han reportado cifras débiles.
Por su parte, después de varias sesiones a la baja esta semana, el precio del crudo se cotiza al alza. La referencia WTI aumenta 0,78% llegando a US$58,36 el barril, mientras que el barril del Brent sube 0,91% hasta US$68,38.
En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera
La entidad bancaria destacó en estos premios en las categorías de categoría "Fondo Balanceado Moderado" y "Fondo Balanceado Menor Riesgo"