MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La incertidumbre por la tensión comercial incrementaba el precio dólar, del oro y de otros activos refugio
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.458, el segundo más alto de la historia, pues a inicio de mes llegó a $3.459 cuando hubo una fuerte devaluación del yuan en medio de la guerra comercial con Estados Unidos. Este precio promedio se alcanzó después de un alza de $25,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.432,85.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.430 y su cierre fue de $3.468,10. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.428, mientras que el máximo fue $3.479,50. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.180,62 millones en 1.868 transacciones.
En mercados internacionales, tanto el dólar como el oro subieron debido a que la incertidumbre sobre la disputa comercial entre Estados Unidos y China mantenía a los inversores inquietos y los llevaba a buscar la seguridad del metal y de otros activos refugio.
En cuanto a los precios del petróleo, ambas referencias se cotizaban al alza. El barril de WTI aumentaba 1,85% hasta US$54,63, mientras que el de Brent se cotizaba a US$59,19 (0,83%).
En un informe del equipo de investigaciones de Bancolombia, se destacó que el ritmo se recupera por modalidad de consumo
El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo