MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del petróleo subieron por tensiones en Irán y caída en inventarios de Estados Unidos
El dólar logró una nueva jornada al alza en las operaciones del jueves. En esta ocasión la divisa alcanzó un precio promedio de $3.213,20 y ganó $18,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado del día, que se ubicó en $3.194,67.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.192 y su cierre fue de $3.217, así, mientras el precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.192, el máximo llegó a a $3.223,50.
De acuerdo con Diego Velásquez, analista financiero de Casa de Bolsa, el peso colombiano reaccionó un poco alejado de la tendencia de las emergentes y a nivel global, pues sus pares vieron pocas variaciones, e incluso ganaron terreno, mientras el dólar cayó en el mundo ante una nueva fortaleza del euro.
“Hay un poco de ruido en el mercado por lo que se ha venido hablando de las maromas fiscales que ha generado el Gobierno, lo que ha impactado en la confianza de los inversionistas. Podría que esto se extienda hasta que haya alguna aclaración oficial”, dijo Velásquez.
Entre tanto los precios del petróleo subieron impulsados por la baja de inventarios en EE.UU. y su tensión con Irán. El barril de Brent cerró a US$63,82.
Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Javier Cuéllar, presidente del FNG y uno de los candidatos más sonados, abandona esta contienda, pues llegará al MinHacienda