MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colcap subirá a 1.536 puntos
A nivel global, el dólar se ha venido fortaleciendo lentamente frente a sus pares, sin embargo, en el mercado colombiano, y en otros en desarrollo, como el mexicano, peruano o chileno, el comportamiento ha sido diferente, en parte, gracias a la revalorización que han tenido en los últimos días los precios internacionales del petróleo y otras materias primas.
Por esto, varios analistas consultados por LR, indicaron que, en promedio, esperan una tasa de cambio de $2.798 y además algunos bajan sus proyecciones de mediano plazo que ubicaban la moneda por encima de los $3.100.
Durante varios días de la semana, la divisa norteamericana registró retrocesos, y además del tema del crudo, también influyó el dato de empleo en EE.UU. “negativo”. Según Natalia Granados, analistas de Global Securities, “esto puede seguir presionando el peso colombiano a la baja cercano al próximo nivel de soporte en $2.775; nivel no visto desde 2015”.
Ahora, estas proyecciones podrían cambiar debido a que se esperan varios datos importantes en EE.UU., como la publicación del dato de precios al productor y el informe sobre petróleo de la Opep.
Para Juan David Ballén, jefe de investigaciones de Casa de Bolsa, es probable que los datos sigan mostrando un aumento de inventarios de crudo en Estados Unidos, lo cual provocará que el precio internacional del crudo caiga en las próximas semanas.
“El petróleo continúa el movimiento a la baja y está re ingresando al canal lateral donde se mantuvo el West Texas Intermediate para finales de 2017 y comienzos de este año: entre los US$60 y US$63 el barril”, afirmó Granados; aunque los analistas arrojaron un precio promedio de US$62 por barril.
En relación al euro, se espera que se cotice en promedio a $3.427, lo cual lo acerca a los niveles máximos de tres años.
En cuanto al índice Colcap, de la Bolsa de Valores de Colombia se espera que la cesta de acciones llegue al nivel de 1.536 unidades, gracias a los buenos resultados que vienen mostrando las empresas de la canasta, que la semana pasada volvió a romper la barrera de 1.500 puntos.
Hernán González, country manager de Assist Card Colombia, dijo que son líderes dentro de esta categoría y que tienen presencia en más de 45 países del mundo
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana