MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Colcap se mantuvo estable y cerró este miércoles al alza.
Este miércoles la divisa estadounidense se negoció en promedio en $2.965,57 luego de haber bajado $6,48 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que estaba en $2.972,05.
La jornada empezó con un precio de apertura de $2.972 y su cierre terminó en $2.962,30. El mínimo en el que se movió la moneda fue a $2.956, mientras que el máximo estuvo en $2.977,90.
La caída del dólar se sintió a nivel global. “Ya lleva varias sesiones así, anteriormente en la cercanía de la decisión de política monetaria se revaluaba pero de alguna manera la decisión de la Fed desilusionó con sus anuncios de tasas, ayer los mercados emergentes subieron en promedio 0,2% y en el caso de Colombia el crecimiento fue de 0,3%”, comentó la analista del Banco de Bogotá, Carolina Díaz.
Paz del río, la que más subió
En el mercado bursátil local, la acción que registró las mejores valorizaciones fue el título de Paz del Río que subió 5,82% y su precio de salida quedó en $8.
A ella le siguió El Cóndor que creció 4,61% y su valor de cierre fue de $1.135, de cerca estuvo el papel preferencial de Cementos Argos que avanzó 3,94% y ahora cada acción está en $9.770.
Del lado de los títulos que más cayeron, Gas Natural registró la baja más fuerte al perder 40,70% su precio y quedar en $75.900, luego EEB retrocedió 1,19% y el papel cerró en $2.070. El Colcap estuvo estable, creció 0,3% y quedó en 1.481,4 unidades.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025